La Defensoría del Pueblo y colectivos civiles alertan sobre difusión de propaganda orientada a jóvenes en Puerto Guzmán.

La Defensoría del Pueblo advirtió sobre nuevas amenazas que enfrentan niños, niñas y adolescentes en el municipio de Puerto Guzmán, Putumayo, donde presuntamente las disidencias de las Farc estarían impulsando el reclutamiento de menores mediante propaganda exhibida en espacios públicos.
“Hoy encontramos estos afiches en el centro poblado de la inspección de Mayoyoque”, señaló la defensora del pueblo, Iris Marín. Según la entidad, el material —atribuido al frente comandante Raúl Reyes— hace parte de una estrategia para atraer a jóvenes en situación de vulnerabilidad social.
La Defensoría recordó que la Alerta Temprana 001-2025 ya había advertido sobre el “riesgo extremo” en esta zona del Putumayo, incluyendo la amenaza de reclutamiento forzado por parte de grupos armados ilegales.
Ante este panorama, Marín hizo un llamado urgente a las autoridades locales, departamentales y nacionales para que implementen sin demora las recomendaciones contempladas en la alerta, con el fin de salvaguardar los derechos de la niñez y la adolescencia. “Es necesario actuar de inmediato”, subrayó.

Leonardo González, director del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), advirtió que los panfletos hallados emplean un discurso que idealiza la pobreza como justificación para el reclutamiento en grupos armados.
“Afirman cosas como: ‘entre la pobreza vivía el amor’. Estos panfletos no son otra cosa que propaganda de guerra dirigida a la juventud en una zona profundamente golpeada por la exclusión social”, advirtió.
González subrayó que el reclutamiento de menores no solo representa una grave vulneración de los derechos humanos, sino que además constituye “un secuestro del futuro, que debería estar destinado a la paz, no a la guerra”.
Tanto la Defensoría del Pueblo como Indepaz hicieron un llamado urgente al Estado colombiano, a las autoridades territoriales y a las organizaciones humanitarias para que enfoquen sus esfuerzos en garantizar la protección integral de la niñez en el departamento del Putumayo.
“Lo que debería ofrecerse son oportunidades, no fusiles”, sentenció González.