Murillo sobre Saade y los pasaportes: “Conmigo no habrían usurpado funciones”

El exfuncionario destacó la necesidad de reforzar el papel de la Cancillería como ente encargado de emitir pasaportes.

El excanciller Luis Gilberto Murillo se pronunció sobre la actual crisis en la expedición de pasaportes en Colombia, cuestionando la forma en que se ha manejado el proceso, especialmente tras la participación de Laura Sarabia —también excanciller— en asuntos relacionados con la contratación.

En una entrevista concedida al programa Recap de Blu Radio, Murillo fue contundente al hablar de su gestión: “A mí no me hubieran usurpado las funciones. Yo dirigía la Cancillería y me aseguraba de que se cumplieran sus responsabilidades”, afirmó.

Murillo destacó que, bajo su liderazgo, se garantizó la continuidad del servicio mediante una prórroga al contrato con Thomas Greg, respaldada por las instituciones. “Hicimos las consultas necesarias, buscamos acompañamiento, el presidente estuvo de acuerdo y la Procuraduría respaldó el proceso. Había plazos que cumplir. Asumo que había intención de hacer un cambio, pero no contaban con una alternativa viable”, explicó.

Murillo también explicó que el acuerdo que dejó firmado con el Gobierno de Portugal para la emisión de documentos opera bajo un esquema de demanda. “En un año se llegaron a imprimir hasta 2.5 millones de tarjetas. Si la demanda crece, es necesario adicionar recursos con antelación, porque se requiere una planificación cuidadosa”, advirtió, sugiriendo que la actual falta de previsión podría estar afectando la continuidad del servicio.

El exfuncionario insistió en la necesidad de fortalecer a la Cancillería como entidad rectora del proceso de expedición de pasaportes. “El objetivo debe ser consolidar a la Cancillería. Durante nuestra gestión eliminamos intermediarios, bajamos los costos y desarticulamos redes de tramitadores que alimentaban la corrupción. Ese enfoque debe mantenerse”, señaló.

Asimismo, expresó su desconcierto por no haber sido contactado por el Gobierno desde su salida, pese a su disposición para colaborar. “Tenemos un acuerdo con Portugal; somos socios estratégicos. El diálogo, que ya había tomado tiempo, se frenó por disputas internas. Todo esto deteriora la confianza que habíamos logrado reconstruir. Es urgente retomar la coordinación interinstitucional y buscar soluciones jurídicas que garanticen el servicio a los ciudadanos”, concluyó.


COMPARTIR