Mintrabajo: “Si buscan movilización popular, la habrá”

Tal como lo mencionó el presidente Petro, esta consulta popular comenzará con la movilización de los ciudadanos en las calles, y por eso apoyaron la primera marcha.

Tras la convocatoria del presidente Gustavo Petro para una consulta popular con el fin de aprobar las reformas de salud y laboral, ya empiezan a surgir las primeras voces que apoyan al jefe de Estado. El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, subrayó que “habrá muchas movilizaciones” en todo el país para que el pueblo respalde las iniciativas del Gobierno.

“Habrá muchas movilizaciones… Si buscan movilización popular, la habrá. Si quieren consulta popular, habrá consulta popular”, expresó el ministro Sanguino.

Por ello, la próxima semana se llevará a cabo la primera marcha en apoyo a la convocatoria de la consulta popular, la cual cuenta con el respaldo del Gobierno.

¿Cuándo será esta marcha?
Como ya lo habían anunciado las centrales obreras, esta movilización se llevará a cabo el próximo martes 18 de marzo. En Bogotá, se espera que comience a las 9:00 de la mañana en el Parque Nacional y termine en la Plaza de Bolívar.

Ante esto, el Ministerio de Trabajo recordó que, en ocasiones anteriores, las movilizaciones en las calles del país han tenido un impacto significativo, como el hundimiento de la reforma tributaria de Alberto Carrasquilla durante el Gobierno de Iván Duque.

“Recordarán que la reforma tributaria de Carrasquilla, y el mismo Carrasquilla, cayeron en el Congreso de la República debido a la presión de la movilización popular y ciudadana durante el estallido social de 2021, agregó Sanguino.

Petro se refirió a la consulta popular
En su discurso del 11 de marzo, el presidente convocó al pueblo a salir a las calles luego de que la reforma laboral fuera virtualmente rechazada en la Comisión Séptima del Senado. Con la consulta popular, espera que sus iniciativas se conviertan en ley antes de concluir su mandato, que termina en poco más de un año.

“Sobre estas tres reformas, la oposición se ha levantado y existe un bloqueo institucional contra el voto popular de 2022”, reafirmó el presidente.

El presidente afirmó que, al no lograr un acuerdo nacional, optó por la consulta popular para asegurar que se “respete el voto popular” de las elecciones presidenciales pasadas.

“Creemos que es el pueblo quien debe decidir. Nuestra convocatoria a un gran acuerdo nacional, al que invitamos al empresariado y a la oposición, ha fracasado. Se burlaron de ello, pensaron que el acuerdo nacional implicaba que el Gobierno se arrodillara e incumpliera su programa, lo cual sería completamente antidemocrático, añadió.






COMPARTIR