El ministro Pedro Sánchez admitió que no se contó con suficiente información para evitar el ataque, pero descartó que haya habido una reducción en los recursos destinados a la inteligencia.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se pronunció sobre el atentado terrorista ocurrido el pasado jueves en Cali, frente a la Base Aérea Marco Fidel Suárez, que dejó un saldo de seis personas fallecidas y más de 70 heridas. Con tono de pesar, admitió que no fue posible evitar el ataque debido a la falta de información sobre los planes de las disidencias de las Farc.
“No se contó con datos suficientes para que la inteligencia pudiera anticiparse, porque una vez que prenden el vehículo y salen… la explosión puede ocurrir en la entrada o en cualquier otro lugar”, explicó el funcionario.
Asimismo, calificó a los responsables como “personas sin alma” y añadió: “Se puede decir que la inteligencia falló incluso en el atentado de las Torres Gemelas el 11 de septiembre. Detectar el terrorismo es una tarea extremadamente compleja”.
El ministro recordó que se ofrecen recompensas de hasta 200 millones de pesos por cualquier información que ayude a prevenir ataques terroristas.
“Actualmente, el panorama de la amenaza ha cambiado mucho en comparación con hace 10 o 15 años. Ahora enfrentamos carteles de narcotráfico que operan mayormente de civil, recurren a atentados terroristas, reclutan a menores y han incrementado notablemente su capacidad, especialmente con el uso creciente de drones”, señaló.
Tasa de seguridad
El ministro agradeció a la Gobernación de Antioquia por implementar una sobretasa destinada a fortalecer las capacidades de seguridad, pero desmintió que los recursos para la fuerza pública sean insuficientes.
“Del presupuesto nacional se han asignado 60 billones de pesos, distribuidos según áreas prioritarias. El Ejército ha llevado a cabo más de 28 operaciones ofensivas en 10 municipios de la región, lo que demuestra que el problema no es la falta de recursos. Sin embargo, reconozco que todavía se requiere más financiación”, señaló, refiriéndose a las acciones en el territorio donde ocurrió el ataque de las disidencias de alias ‘Calarcá’, que dejó 13 policías muertos.
Atentado en Amalfi
En relación con el atentado ocurrido en Amalfi, Antioquia, el ministro se refirió a las dificultades que enfrentaron las autoridades para rescatar a los uniformados heridos y recuperar los cuerpos. Según explicó, la operación de auxilio tardó varias horas debido a las condiciones de riesgo en la zona.
“Era una situación extremadamente compleja. La evaluación del terreno indicaba que, si intentábamos ingresar de inmediato, corríamos el riesgo de perder otro helicóptero”, afirmó el ministro.
Cifras operacionales
El ministro también respondió a las críticas presentando datos concretos. Aseguró que, desde el 7 de agosto de 2022, han sido neutralizados 13.000 integrantes de grupos armados organizados, una cifra que utilizó para rechazar las afirmaciones sobre una supuesta disminución de la capacidad de inteligencia del Estado.
“Las operaciones ofensivas han aumentado en un 40 %. ¿Eso significa que falta inteligencia o que no existe? Claramente no”, expresó en entrevista con Noticias Caracol.
Sánchez también destacó el respaldo de la ciudadanía, pero hizo un llamado a colaborar con las autoridades proporcionando cualquier información que contribuya a la lucha contra el crimen y fortalezca las acciones operativas en curso.