Yeison Mesa, presidente de Osemco, confirmó a Blu Radio que el plan tortuga en Migración Colombia ha sido suspendido, aunque el sindicato mantiene el estado de alerta.

Tras varios días de incertidumbre en los principales aeropuertos del país, Yeison Mesa, presidente nacional del Sindicato de Empleados de Migración Colombia (Osemco), anunció en entrevista con Recap Blu la suspensión de la operación reglamento —también conocida como “plan tortuga”—, lo que garantiza el restablecimiento de la normalidad en todos los puntos de control migratorio.
No obstante, aclaró que el sindicato mantiene el estado de alerta mientras se concretan los compromisos asumidos por el Gobierno Nacional.
“Es importante informarle al país que se levanta la operación reglamento, pero el estado de alerta continúa”, expresó Mesa, advirtiendo que los trabajadores seguirán atentos hasta que los acuerdos se oficialicen mediante decretos.
La principal exigencia del sindicato —una bonificación migratoria trimestral— fue tratada directamente con el Ministerio de Hacienda. Según indicó Yeison Mesa, el ministro Germán Ávila mostró total disposición y estableció una hoja de ruta para superar los obstáculos administrativos existentes.
“El ministro se comprometió a que el lunes se realizará el pre-Confis y el martes el Confis, para así poder emitir el decreto que autoriza la bonificación”, explicó el líder sindical.
Este incentivo económico tiene como objetivo aliviar la carga laboral de los empleados de Migración, quienes han estado reportando durante meses la sobrecarga y las condiciones precarias en varias sedes clave, especialmente en aeropuertos de alto tráfico como El Dorado (Bogotá), José María Córdova (Antioquia) y Cartagena.
Otro tema clave tratado fue el rediseño institucional de Migración Colombia, que contempla una posible nivelación salarial y, especialmente, el fortalecimiento de la planta de personal.
En la entrevista, Mesa reveló que ya están listos dos decretos para su implementación: uno que contempla 120 nuevos funcionarios y otro para la creación de 544 cargos adicionales, los cuales se están cubriendo actualmente mediante un concurso de méritos. Sin embargo, reconoció que el proceso ha avanzado más lentamente de lo previsto.
“Contamos con un total aproximado de 660 cargos listos para ser asignados y distribuidos a nivel nacional”, explicó Mesa, señalando que los plazos dependerán de la nueva dirección que asuma la entidad.
En la actualidad, Migración Colombia está bajo una dirección provisional, luego de la salida del anterior director, Carlos Fernando García, quien ahora es embajador en México. La inestabilidad en los niveles más altos de la institución, sumada a los constantes cambios en ministerios clave como Cancillería, Hacienda y Trabajo, ha dificultado la implementación de los acuerdos previos.
El panorama en el aeropuerto El Dorado
El Dorado enfrenta una de las situaciones más complejas, con demoras que pueden alcanzar hasta una hora y media en los controles migratorios. La escasez de personal, combinada con el incremento en la demanda de vuelos internacionales, ha provocado congestiones constantes.
“En ocasiones las filas superan la hora u hora y media, y eso lo vive directamente el viajero”, enfatizó Mesa. “La prioridad es agilizar los nombramientos, especialmente en los puntos de control más estratégicos”, añadió.
La provisión de cargos continúa siendo uno de los principales retos, debido en parte a las demandas y tutelas que han afectado los concursos de méritos. Mesa manifestó su expectativa de que, en un plazo de seis meses, se puedan ocupar todos los nuevos puestos, aunque aclaró que esto dependerá del liderazgo que asuma la nueva dirección de la entidad.
Asimismo, denunció que la alta rotación en el gabinete ministerial ha frenado la ejecución de los acuerdos previamente establecidos. Cada relevo ha significado retomar procesos o volver a justificar las necesidades institucionales.
“Cuando estábamos a punto de obtener el visto bueno del Ministerio de Trabajo, la ministra fue reemplazada; luego, cuando ya teníamos todo listo con Función Pública, también cambiaron al director“, contó Mesa.
A pesar de las dificultades, el sindicato reafirma su apertura al diálogo y destaca la reciente disposición del Ministerio de Hacienda, al considerar que se están tomando pasos concretos hacia una solución estructural.