Mediante un hábeas corpus, el disidente conocido como ‘Araña’ solicita su liberación inmediata

La justicia estadounidense solicita a alias ‘Araña’ por el delito de “asociación ilícita para la distribución de más de cinco kilos de cocaína”.

La defensa de Geovany Andrés Rojas, alias ‘Araña’, interpuso un recurso de hábeas corpus ante el Tribunal Superior de Bogotá para lograr su liberación inmediata, en medio de la controversia por su captura en un hotel en el occidente de la ciudad. El magistrado Carlos Barrera aceptó la solicitud y ahora se encargará de analizar el caso.

El hábeas corpus es un recurso legal al que pueden acceder los detenidos cuando consideran que sus derechos y garantías no fueron respetados durante el proceso de captura.

En este contexto, el magistrado solicitó a entidades como la Presidencia, la Fiscalía, la Dijin de la Policía, la Cancillería, el Ministerio de Justicia, Migración y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, información sobre el procedimiento de captura y la solicitud de extradición.

Una vez admitido el recurso para su estudio, el tribunal tiene un plazo de 36 horas para tomar una decisión. Si se confirma que se vulneraron las garantías legales, se ordenará la liberación de alias ‘Araña’, quien actualmente se encuentra bajo custodia de la Policía.

La captura de alias ‘Araña’ ha generado un enfrentamiento entre el Gobierno y la rama judicial.

El disidente fue detenido el pasado miércoles al finalizar una rueda de prensa donde se compartían avances de las negociaciones de paz entre el Gobierno y las disidencias autodenominadas Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, lideradas por alias ‘Walter Mendoza’.

Tras la detención, el alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, presente en el evento, calificó la acción como una “trampa” para las conversaciones y confrontó a los miembros del CTI que realizaron el procedimiento, quienes trasladaron al vocero disidente al búnker de la Fiscalía.

Por su parte, la fiscal Luz Adriana Camargo defendió la legalidad de la detención, argumentando que se trataba de una solicitud internacional que la justicia colombiana no puede suspender, a diferencia de las órdenes de captura nacionales. Además, señaló que para solicitar un cambio en el procedimiento se requerirían más avances en el proceso de paz total.

Cabe destacar que alias ‘Araña’ es buscado mediante una notificación roja de Interpol, emitida el 12 de febrero de 2025, y está siendo requerido por la Corte del Distrito Sur de California.

Según la Circular Roja que respalda la orden de captura, “entre una fecha desconocida, que abarca al menos desde 2017 hasta febrero de 2025, Geovany Andrés Rojas fue el cabecilla de un grupo criminal colombiano conocido como Comandos de la Frontera. Este grupo se dedicaba a proteger los cultivos de coca y los laboratorios para su procesamiento, coordinar los cargamentos de cocaína y cobrar un impuesto a los fabricantes o vendedores de la droga en las regiones bajo su control”.

La Circular también revela que “Rojas negociaba la venta de toneladas de cocaína para grupos que la trasladaban hacia América Central, México y, finalmente, Estados Unidos”. Además, se menciona que “en marzo de 2024, la Armada de México interceptó dos embarcaciones que intentaban transferir la cocaína por mar, incautando aproximadamente 1.500 kilos que habían sido enviados por Rojas desde Ecuador hacia México, con destino final en Estados Unidos”.

El delito por el cual alias ‘Araña‘ es solicitado por la justicia estadounidense es “asociación ilícita para la distribución de cinco kilos o más de cocaína”. Este cargo podría llevar a una posible condena de cadena perpetua, aunque, según el tratado de extradición vigente entre Colombia y Estados Unidos, la pena máxima que podría cumplir en Colombia sería de 60 años de prisión.















COMPARTIR