En la vereda La Primavera, en Tibú, Norte de Santander, fue desmantelado un megalaboratorio dedicado al procesamiento de cocaína. Se presume que este espacio estaba bajo el control del frente Juan Fernando Porras Martínez, perteneciente al ELN, responsable de la producción de esta droga en la zona.

En una operación conjunta entre el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional, fue ubicado y destruido un megalaboratorio para el procesamiento de cocaína en zona rural del municipio de Tibú, Norte de Santander.
Este operativo representa un golpe contundente a las finanzas del ELN, que mantiene presencia en la región del Catatumbo, una de las áreas más impactadas por las economías ilegales. Según información oficial, las pérdidas económicas para esta estructura criminal superarían los 7.200 millones de pesos.
Durante la intervención, las autoridades lograron la incautación de una gran cantidad de insumos y sustancias utilizadas para la producción de drogas ilícitas. En total, se encontraron 564 galones de clorhidrato de cocaína en solución, 528 galones de base de coca en suspensión, 7.251 galones de insumos líquidos y 1.740 kilogramos de insumos sólidos.
Adicionalmente, las tropas reportaron la incautación de más de 500 kilogramos de clorhidrato de cocaína que se encontraba listo para ser comercializado en el mercado ilegal.
La operación tuvo lugar en la vereda La Primavera, en el municipio de Tibú, donde fue hallado el laboratorio, presuntamente administrado por miembros del frente Juan Fernando Porras Martínez del ELN, según lo informado por las autoridades.
#ContundeciaOperacional | Tropas del Ejército Nacional en una operación conjunta con la @FuerzaAereaCol y coordinada con @PoliciaColombia, localizaron y destruyeron de manera controlada un megalaboratorio en el municipio de Tibú, Norte de Santander.
— Ejército Nacional de Colombia (@COL_EJERCITO) August 16, 2025
Durante la operación se… pic.twitter.com/R0dP7boTw0
“El Ejército Nacional mantiene operaciones militares a nivel nacional con el objetivo de frenar las acciones criminales de los grupos armados ilegales, cuyas actividades impactan negativamente el medioambiente y las fuentes hídricas debido al uso indiscriminado de recursos en la producción de drogas ilícitas”, afirmó uno de los uniformados en el video divulgado a través de las redes sociales de la institución.
La destrucción del mega-laboratorio se realizó de manera controlada, cumpliendo estrictamente con los protocolos de seguridad establecidos para prevenir daños al medioambiente y salvaguardar a la población civil que reside en las zonas cercanas.
El Ejército resaltó que este resultado fue posible gracias a la coordinación de operaciones conjuntas e interinstitucionales, orientadas a debilitar las estructuras financieras de grupos armados ilegales como el ELN y las disidencias de las Farc, que tienen una presencia significativa en la región del Catatumbo.
COMPARTIR