Un representante de la comunidad indígena indicó que el Ejército Nacional aún no ha proporcionado un informe oficial sobre lo ocurrido.

Dos presuntos guerrilleros muertos, dos más heridos y uno capturado fue el saldo de una operación militar en la vereda La Esperanza, zona rural del municipio de Ricaurte, en el piedemonte costero nariñense, según informó Aurelio Araujo, coordinador general y representante legal de Camawari, de los pueblos Awa.
Araujo explicó a Blu Radio que, según los relatos de los indígenas del resguard, la acción castrense ocurrió pasadas las 6:00 de la mañana del sábado 22 de marzo, cuando miembros del Ejército Nacional llegaron a la zona y se enfrentaron con hombres armados que, al parecer, pertenecen a un grupo ilegal.
El representante legal de Camawari señaló que, hasta el momento, el Ejército Nacional no ha proporcionado un informe oficial sobre lo sucedido en esa zona, que se encuentra a 30 minutos en carro del casco urbano del municipio de Ricaurte.
Al menos 400 familias desplazadas
Araujo expresó su preocupación por el hecho de que más de 400 familias, incluyendo decenas de niños, mujeres y personas de la tercera edad, han llegado hasta la escuela de la vereda La Esperanza, huyendo de su resguardo para poner a salvo sus vidas.
El coordinador general de Camawari, Aurelio Araujo, hizo un llamado al Gobierno nacional, pidiendo que, tras la reanudación de los diálogos de paz con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, se logre un acuerdo para un cese bilateral al fuego. Esto, con el objetivo de evitar confinamientos y desplazamientos como los que están ocurriendo en la zona rural de Ricaurte, lo que pone en riesgo la vida de las autoridades indígenas, comuneros y campesinos que no están involucrados en el conflicto armado.
Otro vocero de la comunidad indígena, que pidió mantener su identidad en reserva, aseguró desconocer la identidad de las personas fallecidas y señaló que no sabe si formaban parte de un grupo armado ilegal. Según los testimonios de los testigos del hecho, las dos personas que perdieron la vida vestían de civil y estaban desarmadas, indicó el vocero de la comunidad.
Este incidente no es un hecho aislado. Hace 15 días, también se registró un hostigamiento en el resguardo de Isipu, en la vereda La Esperanza. La comunidad vive con miedo, ya que se les está estigmatizando y acusando de ser guerrilleros, según relató una madre de familia que abandonó la zona en las últimas horas.
Blu Radio intentó comunicarse con los altos mandos de la Brigada 23 del Ejército, pero hasta el momento no han ofrecido ninguna declaración al respecto.