A través de un breve comunicado, la Universidad Nacional explicó dos razones clave que justifican su decisión de permitir que los indígenas que participarán en la marcha acampen en su campus de Bogotá.

Este martes 18 de marzo, se llevarán a cabo movilizaciones en varias ciudades del país, convocadas por organizaciones y ciudadanos que apoyan las reformas del Gobierno, en una jornada que además fue declarada cívica por el presidente Gustavo Petro.
En Bogotá, el alcalde Carlos Fernando Galán informó que la mayoría de las entidades y colegios operarán con normalidad, al igual que el servicio de transporte público.
En este contexto, la Universidad Nacional también se pronunció. A través de un comunicado dirigido a los estudiantes de la sede de Bogotá, la vicerrectora Carolina Jiménez Martín anunció que autorizarán que los grupos indígenas que lleguen a la ciudad para unirse a las marchas acampen en el campus universitario.
“En la atención recibida el día de ayer por parte del Movimiento de Autoridades Indígenas del Sur Occidente (AISO), referente a la movilización que realizarán a la ciudad de Bogotá los pueblos indígenas Misak, Nasa y Pijao de los departamentos de Caquetá, Putumayo, Huila, Cauca, Valle del Cauca, Tolima, Meta y Cundinamarca, entre el 18 y el 21 de marzo próximos, la Vicerrectoría de la Sede Bogotá informa que se ha otorgado autorización para que estas comunidades indígenas puedan acampar en la Concha Acústica (761) de la Ciudad Universitaria”, se lee en el comunicado.
Según explicaron en el comunicado, la decisión de permitir que los grupos indígenas acampen en el campus se enmarca en el “reconocimiento que hace la universidad de las necesidades y las problemáticas que viven las comunidades indígenas del suroccidente” del país.
El comunicado también señala que las marchas y otras acciones de estas comunidades buscan el “fortalecimiento del diálogo social como base fundamental para la construcción de Nación”.
Asimismo, aclararon que la autorización para acampar en la Universidad Nacional también responde a las condiciones climáticas adversas registradas esta semana en la sabana de Bogotá, lo que requiere una respuesta humanitaria.
Puntos de concentración en las principales ciudades:
- Bogotá: Parque Nacional y Plaza de Bolívar (9:00 a.m.)
- Medellín: Parque de la Milagrosa y Parque Berrío (8:30 a.m.)
- Cali: Parque de las Banderas y Glorieta de la Estación (9:00 a.m.)
- Barranquilla: Sena Calle 30 y Boulevard Simón Bolívar (7:30 a.m.)
- Villavicencio: C.C. Viva y Parque los Libertadores (9:00 a.m.)
- San Andrés: Casa del Educador (7:30 a.m.)
- Cúcuta: Parque Simón Bolívar (8:00 a.m.)
- Santa Marta: Sena Comercial (8:00 a.m.)
- Ibagué: La Casa del Maestro y Parque Manuel Murillo Toro (8:00 a.m.)
- Neiva: Centro de Convenciones José Eustasio Rivera (8:00 a.m.)
- Cartagena: 4 Vientos (4:00 p.m.)
- Manizales: Parque Faneón (9:00 a.m.)
- Yopal: Parque Santander (8:00 a.m.)
- Sincelejo: Parque Santander (8:00 a.m.)
- Pasto: Parque Santiago (9:00 a.m.)
- Montería: Parque de los Canarios (9:00 a.m.)
Otras ciudades con puntos de encuentro:
- Riohacha: Parque Simón Bolívar (7:00 a.m.)
- Valledupar: Sena Sede las Flores y Plaza Alfonso López (8:00 a.m.)
- La Plata, Huila: Hospital San Antonio de Padua (8:00 a.m.)
- Garzón, Huila: Parque Nazareth (8:00 a.m.)
- Pitalito, Huila: Frente al conjunto residencial Los Cedros (8:00 a.m.)
- Florencia: Parque San Francisco (8:00 a.m.)
- Risaralda: Plaza de Bolívar (8:00 a.m.)
- Sogamoso: Plaza de la Villa (9:00 a.m.)
- Arauca: Colegio Gustavo Villa (9:00 a.m.)
- Apartadó: C.C. Nuestro Urabá (9:00 a.m.)
- Armenia: Banco de la República (9:00 a.m.)
- Mocoa: E.D.S Las Villas (9:00 a.m.)
- Quibdó: Banco de la República (9:00 a.m.)
- Puerto Carreño: Parque Gloria Lara (9:00 a.m.)
- Fusagasugá: Rotonda de los taxis Prado Altagracia (8:30 a.m.)