Lina Baracaldo, interventora en el Amazonas, denunció que fue removida por negarse a firmar un contrato de $55 mil millones bajo la presión de Beatriz Gómez, esposa del ministro de Salud.

Lina Baracaldo, interventora del Hospital San Rafael de Leticia, reveló a Noticias Caracol que su destitución el 2 de abril fue una represalia por negarse a ceder a las presiones de Beatriz Gómez Consuegra, alta funcionaria de la Superintendencia Nacional de Salud y esposa del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
La denuncia, publicada inicialmente por Daniel Coronell en Los Danieles (Revista Cambio), detalla las presiones para firmar un contrato de 55.000 millones de pesos relacionado con un buque hospital en la región.
Según audios del 27 de marzo, Beatriz Gómez Consuegra habría exigido la firma inmediata del contrato, a pesar de las alertas sobre riesgos legales y operativos. “Hoy no queda firmado el contrato, doctora, es imposible”, comentó Mario Castro, asesor jurídico. Ante esto, la respuesta, según la grabación, fue tajante: “Usted decide: que quede firmado hoy o me pasa la renuncia”.
Baracaldo afirma que su negativa a ceder a estas presiones fue la razón de su despido. “Desde la autonomía que tenemos como agentes interventores, podemos realizar las evaluaciones necesarias”, afirmó.
Además, Lina Baracaldo asegura que había estado advirtiendo durante meses sobre irregularidades en el proyecto y destacó que su función como interventora le permitía evaluar la viabilidad del contrato: “No hay subordinación con la doctora Gómez”. Sin embargo, después de la filtración de los audios, fue reemplazada por Dennis Amparo Vásquez.
Por su parte, Beatriz Gómez Consuegra negó ser la persona en los audios y rechazó haber amenazado a los funcionarios. No obstante, en una de las grabaciones se puede escuchar un trato autoritario: “¡Me hacen el favor y me respetan! Yo soy la superintendente”.
En medio de la controversia, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, defendió a su esposa, Beatriz Gómez Consuegra, asegurando que “no ha dado órdenes ilegales ni arbitrarias. Según él, su actuación como delegada de la Supersalud ha sido completamente legítima, en cumplimiento con las responsabilidades que le asignan la Constitución y la ley, siempre velando por los recursos públicos y la salud de las poblaciones más vulnerables“.
Además, el ministro publicó en su cuenta de X: “Desde 2023, el Ministerio de Salud y Protección Social ha trabajado de manera conjunta con el Gobierno Departamental del Amazonas y la Armada Nacional en la planificación y ejecución de este proyecto. Un ejemplo claro de esto es la comunicación oficial recibida el 28 de diciembre de 2023, por parte del entonces Gobernador Electo del Amazonas, Oscar Enrique Sánchez Guerrero, quien expresó su firme apoyo y compromiso para hacer realidad el Buque-Hospital”.
COMPARTIRAl contrario estimado @DCoronell.
— Guillermo Jaramillo (@GA_Jaramillo) April 7, 2025
La doctora Beatriz Gómez Consuegra no ha impartido órdenes ilegales ni arbitrarias. Su actuación como delegada de Supersalud fue legítima, enmarcada en los deberes que la Constitución y la ley se le endilgan, todo en defensa de los recursos… https://t.co/Pe10B9lH3l pic.twitter.com/hWSfNZAT2x