Habitantes de Galapa reclaman garantías de agua potable y amenazan con movilizaciones

La Subsecretaría de Salud Pública del Atlántico tiene previsto adelantar nuevos análisis sobre la calidad del agua potable que recibe esta comunidad.

Dos comunicados emitidos por la Subsecretaría de Salud Pública del Atlántico han generado confusión e inquietud entre los residentes de la urbanización Villa Olímpica, en Galapa. La comunidad, que apenas hace un par de semanas recuperó el acceso al servicio de agua tras más de nueve días sin acueducto, ahora se enfrenta a nuevas dudas sobre la calidad del suministro, lo que ha encendido nuevamente el ánimo de posibles protestas.

En el primero de los comunicados, la Subsecretaría informó que las muestras tomadas en la red de distribución arrojaron resultados fuera de los parámetros establecidos en cuanto a turbiedad y cloro residual libre.

“La superación de los valores máximos aceptables de turbiedad, junto con el incumplimiento de la concentración mínima permisible de cloro residual libre en el agua, ubica el resultado en un nivel de riesgo ALTO. En consecuencia, se concluye que el agua no es apta para consumo humano”, señala el documento, citando el Cuadro Nº 7 de la Resolución 2115 de 2007, que establece los niveles de riesgo según las características de calidad del agua destinada al consumo humano.

No obstante, la misma Subsecretaría emitió posteriormente una segunda comunicación en la que aseguró que el agua ya cumplía con los parámetros requeridos para el consumo humano, lo que generó escepticismo y desconfianza entre los habitantes.

“De acuerdo con los resultados obtenidos, se concluye que el agua es apta para el consumo humano conforme a lo establecido en el Cuadro Nº 7 de la Resolución 2115 de 2007”, indica el segundo informe oficial.

“La Subsecretaría de Salud Pública determinó, con base en los resultados obtenidos, que el agua es apta para el consumo humano. En el marco de sus funciones de vigilancia sanitaria, la autoridad departamental reiteró que continuará con la toma de muestras representativas en las redes de distribución del municipio de Galapa, con el fin de mantener un control constante sobre la calidad del agua. Desde la administración municipal reafirmamos nuestro compromiso con la salud pública y con mantener una comunicación transparente con la ciudadanía”, expresó la Alcaldía de Galapa.

Estas declaraciones oficiales contrastan con lo que manifiestan los habitantes del sector, quienes aseguran que varios vecinos han presentado afectaciones en su salud. Así lo expresó Alexander Aguilar, líder comunal de la zona, quien cuestionó la veracidad del segundo informe emitido por la Subsecretaría de Salud Pública.

“No creemos en este último informe. Hay personas con malestares estomacales, problemas en la piel, y eso claramente está relacionado con la mala calidad del agua, además de la confusión que hoy vivimos en la urbanización Villa Olímpica. Por eso estamos organizando una marcha pacífica para exigir agua potable”, señaló Aguilar en entrevista con Blu Radio.

La comunidad espera una respuesta clara y contundente por parte de las autoridades. No obstante, advirtieron que, de no obtener soluciones prontas, no descartan realizar un bloqueo en la vía Cordialidad, una de las principales arterias que conecta a Barranquilla con Cartagena.


COMPARTIR