Gustavo Petro acusa a Estados Unidos de cometer crimen de guerra por bombardeo a lanchas

El mandatario Colombiano reaccionó a una publicación del secretario de Estado estadounidense, Pete Hegseth, en la que se refería al ataque contra cuatro lanchas.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, acusó este martes (28.10.2025) al secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, de haber cometido un “crimen de guerra”. La declaración del mandatario surgió después de que Hegseth informara sobre una nueva operación militar contra cuatro lanchas presuntamente dedicadas al narcotráfico en el océano Pacífico, un ataque que dejó al menos catorce personas muertas.

“Eso que hace, señor Secretary of War, es un crimen de guerra”, escribió Petro en la red social X, donde compartió el mensaje de Hegseth en el que el funcionario estadounidense reportaba que las Fuerzas Armadas de su país habían destruido las embarcaciones el lunes, en “aguas internacionales” frente a la costa colombiana.

El jefe de Estado comparó ese operativo con uno reciente en el que la Armada de Colombia, junto a otros países, decomisó cerca de ocho toneladas de cocaína cerca de Europa sin causar víctimas. “No matamos a nadie”, destacó.

En otro mensaje, Petro también denunció que Estados Unidos “ejerce fuertes presiones sobre los países del Caribe para que no asistan” a la próxima cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), que se celebrará en Santa Marta los días 9 y 10 de noviembre, bajo su presidencia.

Matan la libertad”, concluyó el mandatario.

Horas antes, Petro ya había calificado como “asesinatos” los recientes ataques de las fuerzas militares estadounidenses contra presuntos “narcoterroristas”, operaciones que desde septiembre han dejado cerca de sesenta muertos bajo el argumento de combatir el tráfico de drogas.

“Son asesinados. Se violan los tratados internacionales y el derecho de gentes. No se puede usar la fuerza de manera desproporcionada; las bajas se convierten en asesinatos”, afirmó esta mañana.

El ataque del lunes representa el undécimo registrado desde que el gobierno de Donald Trump iniciara en septiembre una ofensiva contra el narcotráfico, primero en el Caribe y posteriormente en el Pacífico.

El hecho agrava las tensiones entre Washington y los gobiernos de Colombia y Venezuela, a cuyos líderes Trump ha señalado de fomentar el narcotráfico.

La semana pasada, Estados Unidos incluyó en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), conocida como “Lista Clinton”, al propio Petro, a su esposa Verónica Alcocer, a su hijo Nicolás Petro y al ministro del Interior, Armando Benedetti, por presuntos vínculos con el narcotráfico.

En septiembre, además, el Pentágono retiró a Colombia —considerada el mayor productor mundial de cocaína— de la lista de países que colaboraron en la lucha antidrogas durante el último año.


COMPARTIR