Ante la intensificación de la campaña electoral rumbo a 2026, el Gobierno busca coordinar medidas para prevenir ataques similares al que sufrió Miguel Uribe.

Este jueves, en La Giralda, se llevó a cabo una nueva sesión del Comité de Coordinación y Recomendación de Medidas de Protección en el Proceso Electoral (CORMPE), con la participación de los ministerios de Defensa, Interior y la cúpula militar. Al finalizar el encuentro, el Gobierno dio a conocer las medidas de seguridad que se implementarán para las elecciones del próximo año, en respuesta a los recientes atentados terroristas en el país.
“El sistema de protección incluye 194 personas de la UNP, 326 policías, 32 vehículos convencionales, 75 vehículos blindados y 56 chalecos antibalas. Todo esto representa un esfuerzo significativo del Gobierno, la cúpula militar y la Dirección de la Policía para garantizar la seguridad durante el proceso electoral”, afirmó el ministro del Interior, Armando Benedetti.
Por su parte, el ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, agregó: “Hemos duplicado el personal de protección, aumentando de 229 a 520 entre policías y miembros de la UNP. Además, coordinamos la seguridad en las regiones para que los precandidatos puedan ejercer sus funciones con tranquilidad. En total, hemos desplegado 6.351 agentes de la Policía Nacional y 96 pelotones”.
Estas reuniones se iniciaron luego del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay. Con este antecedente y ante la intensificación de la campaña electoral rumbo a 2026, el Gobierno busca coordinar esfuerzos para prevenir nuevos ataques contra precandidatos. La sesión más reciente tuvo lugar en el Senado, convocada por los presidentes del Congreso, tras la denuncia del representante Julio César Triana sobre un ataque en el departamento del Huila.