Fiebre amarilla en Colombia: el mapa actualizado y la advertencia previa a San Juan y San Pedro

Para vivir con tranquilidad los festivos de San Juan y San Pedro, lo mejor es estar vacunado contra la fiebre amarilla.

El Ministerio de Salud de Colombia dio a conocer el boletín más reciente sobre la situación de la fiebre amarilla en el país, con corte al 15 de junio de 2025. La enfermedad, transmitida por mosquitos y con alto potencial de mortalidad, ha resurgido de manera preocupante en varias zonas del territorio nacional.

De acuerdo con el informe, entre 2024 y lo que va de 2025 se han confirmado 108 casos de fiebre amarilla, de los cuales 47 han resultado fatales. Solo en 2025 se han registrado 85 contagios y 34 muertes, lo que refleja una alarmante tasa de letalidad.

La mayoría de los casos se concentran en diez departamentos, siendo Tolima el más afectado, con 89 infecciones y 33 fallecimientos. Le siguen Putumayo con 8 casos y 6 muertes, Meta con 2 decesos, y otras regiones como Nariño, Caquetá, Huila, Cauca, Caldas, Guaviare y Vaupés, con uno o dos casos cada una, varios de ellos también con desenlaces fatales.

Casos de fiebre amarilla por departamento en Colombia:

  • Tolima: 89 casos reportados, con 56 personas sobrevivientes y 33 fallecidas.
  • Putumayo: 8 contagios, de los cuales 2 personas siguen con vida y 6 han fallecido.
  • Meta: 2 casos registrados, ambos con desenlace fatal.
  • Nariño: 2 casos, uno de ellos sobreviviente y el otro fallecido.
  • Caquetá: 2 personas contagiadas; una permanece con vida y la otra murió.
  • Huila, Cauca, Caldas y Guaviare: En cada uno de estos departamentos se reportó un caso, todos con resultado mortal.
  • Vaupés: 1 caso confirmado, con el paciente aún con vida.

El Ministerio de Salud renovó su llamado tanto a las autoridades locales como a la ciudadanía para reforzar las acciones de prevención frente a la fiebre amarilla, haciendo especial énfasis en la vacunación en zonas endémicas o con mayor riesgo. También se insiste en la necesidad de intensificar las campañas de control del mosquito transmisor para frenar su propagación.

La advertencia cobra aún más importancia ante la proximidad de los puentes festivos de San Juan y San Pedro, periodos en los que miles de personas se movilizan hacia departamentos como Tolima y Huila para participar en sus festividades tradicionales. Por ello, las autoridades instan a tomar precauciones adicionales durante estos días de alta afluencia y desplazamiento.


COMPARTIR