La población apoya el cambio hacia un modelo de intervención policial que prioriza el diálogo y el respeto a los derechos humanos.

La Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) alcanzó su mayor nivel de favorabilidad desde su creación, con un 45 % de imagen positiva, superando por primera vez la percepción desfavorable, que se sitúa en un 39 %, según la encuesta Datexco – Colombia Opina.
Este dato representa un cambio histórico en la opinión pública respecto al trabajo de esta unidad policial, que ha llevado a cabo un proceso de transformación institucional centrado en el respeto a los derechos humanos, la mediación y la transparencia.
“Este resultado confirma el compromiso con el diálogo, la legalidad y el respeto por la vida”, afirmó el teniente coronel Henry Eduardo Ávila López, comandante de la UNDMO.
Los 4.340 miembros de la unidad recibieron formación en el uso diferenciado de la fuerza, derechos humanos y manejo de armas menos letales. Además, se han incorporado tecnologías como cámaras corporales y transmisiones en tiempo real para aumentar la transparencia.
La intervención en manifestaciones se regula ahora bajo un protocolo actualizado que cumple con estándares internacionales, establecido por la Resolución 1091 de 2023 y el Decreto 1231 de 2024. Asimismo, se implementó la prueba psicológica BRODA, aplicada a más de 770 funcionarios, con el fin de prevenir riesgos psicosociales.
El uso de la fuerza ha disminuido al 1.9 %, mientras que las acciones basadas en el diálogo y la mediación superan las 3.350 intervenciones. Este enfoque, respaldado por países como Suecia, España y Alemania, posiciona a la UNDMO como un referente regional en la actuación policial.
“Estamos transformando una historia, poniendo a la ciudadanía en el papel principal”, concluyó Ávila.
COMPARTIR