La entrega, que contó con la presencia del presidente Petro, beneficiará a más de 100 familias arhuacas del resguardo Gunmaku en Aracataca, Magdalena.

En un evento considerado un hito en la lucha por los derechos territoriales indígenas, el presidente Gustavo Petro entregó más de 1.000 hectáreas al resguardo Arhuaco de la Sierra Nevada. La ceremonia se celebró en el resguardo Gunmaku, ubicado en el corregimiento de Buenos Aires, Aracataca, y contó con la presencia de más de 1.000 personas, incluyendo líderes indígenas, funcionarios del Gobierno y miembros de la comunidad.
El terreno beneficiará a 627 personas de 100 familias arhuacas, representando un avance significativo en la ampliación del territorio ancestral de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada, quienes han luchado durante décadas por la restitución de sus tierras.
“Este es un acto de justicia histórica para los pueblos indígenas que han custodiado la Sierra Nevada durante siglos”, declaró el presidente Petro, resaltando la relevancia de esta entrega como una reparación histórica del Estado hacia los pueblos ancestrales.
Según datos de la Presidencia, esta es la primera vez en 12 años que el Gobierno nacional entrega tierras a las comunidades indígenas del Magdalena. Esta acción responde a un compromiso asumido por el presidente Petro hace menos de seis meses, cuando ordenó a la Agencia Nacional de Tierras la compra de predios en la Sierra Nevada, con el objetivo de fortalecer la autonomía de los arhuacos.
El director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Felipe Harman Ortiz, destacó el significado de este proceso.
“Hoy damos un paso fundamental en la garantía de los derechos territoriales de los pueblos indígenas. Esta entrega no es solo simbólica, sino una acción concreta para fortalecer su soberanía y su relación con el territorio”, afirmó Harman.
La restitución de estas tierras también se enmarca en la protección de la Línea Negra, un territorio sagrado para los pueblos arhuaco, kogui, wiwa y kankuamo. Este reconocimiento permitirá a las comunidades mantener sus prácticas ancestrales y garantizar la libre circulación por los departamentos de Magdalena, La Guajira y Cesar, lo cual es esencial para la conservación de su cosmovisión.
Patricia Caicedo, asesora de la ANT en la región Caribe, subrayó el impacto de esta entrega. “Este no es solo un reconocimiento territorial, sino una garantía de que los pueblos indígenas podrán seguir protegiendo la Sierra Nevada, que es su hogar y un ecosistema vital para el país. Este es un hecho histórico que hoy se logra gracias al Gobierno del Cambio”.
De esta manera, la Agencia Nacional de Tierras anunció que sigue avanzando con las entregas de predios a campesinos e indígenas en el Magdalena, uno de los departamentos donde más restituciones de tierras se han realizado en el país.