El Fondo de Agua de Bogotá: Un modelo destacado en la gestión del agua en América Latina

A pesar de los desafíos en el suministro de agua en Bogotá, el Fondo de Agua se ha establecido como un modelo ejemplar en la gestión hídrica.

En un contexto global desafiante para la seguridad hídrica, Colombia se destaca como líder en la protección del agua. En el marco de la celebración de los 25 años del Fondo para la Protección del Agua de Quito (Fonag), el Fondo de Agua de Bogotá – Región Central jugó un rol fundamental en el debate sobre el futuro de la gestión hídrica en América Latina.

En reconocimiento a su liderazgo, Andrea Yáñez, gerente del Fondo de Agua de Bogotá, fue seleccionada para moderar el panel principal del evento, un espacio de alto nivel que reunió a destacados expertos internacionales en agua y sostenibilidad.

Bogotá, un modelo en gestión hídrica

El Fondo de Agua de Bogotá – Región Central ha desarrollado estrategias innovadoras para la conservación y restauración de las cuencas hidrográficas que abastecen a más de 10 millones de personas en la capital y sus alrededores. Su labor ha sido clave en la recuperación de ecosistemas cruciales, como los páramos y las zonas de alta montaña, asegurando la disponibilidad del agua en el contexto de la crisis climática.

El evento reunió a importantes personalidades como:

  • Sergio Campos, jefe de la División de Agua y Saneamiento del BID.
  • Paula Caballero, directora ejecutiva para América Latina de The Nature Conservancy y creadora del concepto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Verónica Sánchez, gerente General de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS).
  • Bert De Bièvre, secretario Técnico del Fonag.

El panel central, moderado por el Fondo de Agua de Bogotá, discutió los principales desafíos para la sostenibilidad hídrica en la región, destacando tres aspectos clave:

  1. Protección de ecosistemas estratégicos: La restauración de áreas protegidas en Bogotá y la Región Central es esencial para garantizar la seguridad hídrica.
  2. Uso de la ciencia local en la toma de decisiones: La relevancia de los datos y la tecnología para una gestión hídrica eficiente.
  3. Innovación financiera para la conservación: Colombia ha sido pionera en la implementación de mecanismos como los pagos por servicios ambientales, lo que asegura recursos sostenibles para la protección del agua.

El Fonag ha logrado proteger más de 70.000 hectáreas en Ecuador, consolidándose como un referente de éxito en la región. En Colombia, el Fondo de Agua de Bogotá ha adoptado estrategias similares, reforzando la gobernanza del agua y fomentando alianzas público-privadas para asegurar su sostenibilidad a largo plazo.

Desde el Fondo de Agua de Bogotá – Región Central, extendemos nuestras felicitaciones al Fonag por su compromiso y liderazgo a lo largo de estos 25 años de labor, un esfuerzo que inspira a toda América Latina y subraya la importancia de la cooperación internacional en la gestión del agua.

COMPARTIR