La demanda fue presentada por el ciudadano David Gómez en contra del memorando de entendimiento suscrito entre Colombia y Venezuela, el cual tenía como objetivo establecer una zona binacional orientada a la paz y al desarrollo económico.

La Corte Constitucional ha decidido admitir una demanda contra la creación de la zona binacional entre Colombia y Venezuela. La acción fue presentada por el ciudadano David Jacobo Gómez, quien sostiene que el memorando de entendimiento suscrito entre ambos países equivale a un tratado internacional.
Según Gómez, dicho acuerdo debió ser aprobado previamente por el Congreso de la República y sometido al control constitucional obligatorio, procedimientos que —según él— fueron omitidos.
En respuesta, la Corte, mediante un auto, ordenó la recolección de pruebas para esclarecer los detalles de la negociación e implementación del memorando. El propósito es establecer si se vulneraron los mecanismos de control establecidos por la Constitución.
La decisión del alto tribunal también contempla la posibilidad de imponer una suspensión provisional al memorando, lo que implica que la Corte evaluará si es pertinente detener temporalmente su aplicación mientras se adelanta el análisis del caso.
Por su parte, la ministra de Comercio, Diana Marcela Morales, afirmó que el acuerdo firmado entre los gobiernos de Gustavo Petro y Nicolás Maduro representa “una hoja de ruta para un trabajo conjunto” y no una excepción al marco institucional colombiano, subrayando que todas las decisiones se ajustarán a los límites establecidos por la Constitución.
Además, Morales destacó que el artículo tercero del memorando señala claramente que el proceso “no vulnera en modo alguno la soberanía nacional ni el ordenamiento territorial de Colombia”.
El Gobierno de Colombia resalta que esta iniciativa tiene como objetivo principal impulsar la transformación productiva en regiones que han sido históricamente marginadas, como el Catatumbo.
COMPARTIR