Con la aprobación de solo siete artículos, la Plenaria de la Cámara avanzó en el debate de la reforma a la salud

La controversia se centró en el segundo bloque de artículos, del 9 al 20, de la reforma a la salud, que abordaba temas como el papel expandido de la Adres, el principal pagador único del sistema.

Después de casi siete horas de debate, la Plenaria de la Cámara reanudó finalmente la discusión sobre la reforma a la salud, en el marco de unas sesiones extraordinarias que estuvieron marcadas por las críticas sobre presuntas irregularidades y vicios en su convocatoria.

A pesar de que la sesión estaba convocada para las 9:00 de la mañana, no pudo comenzar hasta cerca del mediodía debido a demoras en la conformación del quórum. Entre propuestas de aplazamientos, la creación de subcomisiones y debates de control político, surgieron dudas sobre la viabilidad de la votación del proyecto debido al incumplimiento de las disposiciones de la Corte Constitucional sobre el pago de presupuestos máximos y el recalculo del aumento de la UPC. Esto llevó a que el representante uribista Hernán Cadavid interpusiera una demanda contra el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

La respuesta del ministro fue tajante: afirmó que no se está dilatando ni desacatando la orden de la Corte, sino que se está buscando claridad respecto a consideraciones que, en su opinión, son apresuradas, como la solicitud de que todas las clínicas y hospitales participen en las discusiones sobre la UPC.

“Hemos pedido que se aclaren unos puntos muy importantes ante la Corte. Creo que hubo algo de precipitación en los fallos respectivos. Por ejemplo, cuando se menciona que se convocará a todas las IPS y EPS, necesitaríamos el estadio El Campín para reunir a toda esa gente”, expresó el ministro Jaramillo.

El primer bloque de siete artículos aprobados, del 21 al 27, se centró en la financiación y el acceso a servicios complementarios de salud, la protección económica de los cotizantes y las poblaciones vulnerables, así como en el fortalecimiento financiero de las instituciones prestadoras de salud.

Sin embargo, la controversia se concentró en el segundo bloque de artículos, del 9 al 20, que abordó temas como el papel ampliado de la Adres, el gran pagador único del sistema.

Las sesiones se retomarán a partir de las 10:00 de la mañana, a la espera de que la Comisión de Ética resuelva las recusaciones contra el Partido Liberal y los Verdes, y así poder finalizar la votación de los 30 artículos restantes.

COMPARTIR