Comfenalco Antioquia brinda empleo a colombianos deportados y ofrece colaboración a la Cancillería

La caja de compensación propone llevar a cabo la intervención a través de su agencia de empleo. En 2024, apoyaron a 1.171 personas de poblaciones migrantes, brindándoles oportunidades de empleo formal.

Con una propuesta al Gobierno nacional, la caja de compensación Comfenalco Antioquia ofreció a la Cancillería su experiencia, programas y conocimientos para atender a los colombianos deportados desde Estados Unidos.

En una carta firmada por el director Esteban Gallego, la Caja propuso formalizar un acuerdo de cooperación interinstitucional, con el fin de definir cómo pueden brindar asistencia inmediata y acompañamiento posterior a esta población, que corresponde a las fases 5 y 6 del protocolo implementado por la Cancillería.

Según explicó Gallego a Blu Radio, la intervención se llevaría a cabo a través de la Agencia Pública de Empleo, que ofrecería apoyo en capacitación laboral, inserción al mercado de trabajo y fomento del emprendimiento.

“Después de haber estado en otros territorios, llegan muy desconectados, muy desadaptados. Entonces, básicamente, es un tema de asistencia inmediata, y la fase seis es, con nuestra agencia de empleo y emprendimiento, que ellos puedan acceder a una posibilidad de empleo o la creación de un negocio o empresa que les permita garantizar, obviamente, esa generación de ingresos, explicó Gallego.

El director destacó que, a través de un programa en el Oriente antioqueño, se logró vincular laboralmente a 174 personas, de las cuales 138 provenían de Venezuela, y 36 eran de otras regiones. Además, la entidad resaltó que durante 2024 logró la colocación de 1.400 inmigrantes a través de sus agencias de empleo. Gallego agregó que el convenio va por buen camino y representa un primer paso importante.

“Hemos estado en diálogo directo con la canciller, hemos hablado de esta propuesta muy de tú a tú. En todos estos convenios siempre hay que tener un protocolo jurídico, un esquema legal que es lo que ya están trabajando los equipos. Pero la apertura fue total, fue recibida con mucho positivismo por parte de la Cancillería y de la canciller”, detalló el director.

Finalmente, informaron que formalizaron y capacitaron para el empleo a 426 personas, y acompañaron a 1.171 individuos de poblaciones migrantes con oportunidades de empleo formal.

COMPARTIR