El expresidente señaló que el Ejecutivo estaría promoviendo la impunidad y advirtió sobre las repercusiones internacionales de no extraditar a los líderes de la estructura criminal.

El expresidente César Gaviria lanzó un duro pronunciamiento tras revelarse que el Gobierno estaría considerando la posible inclusión del grupo criminal Tren de Aragua en la estrategia de Paz Total, liderada por el presidente Gustavo Petro. Gaviria calificó dicha posibilidad como una “estratagema” para evitar la extradición de los cabecillas de esta organización transnacional, actualmente detenidos en la cárcel La Picota.
De acuerdo con el exmandatario, el plan del Gobierno se apoyaría en una carta presuntamente enviada por los líderes del grupo en Colombia, en la cual solicitan ser incluidos en los diálogos de paz. Esa misiva, según Gaviria, se utilizaría como argumento para impedir su extradición a Chile, país que ya formalizó la solicitud y cuenta con un concepto favorable por parte de la Corte Suprema de Justicia de Colombia. También criticó que la Corte no haya ejercido mayor presión sobre el Ejecutivo para avanzar en el cumplimiento de esas extradiciones.
“La Paz Total, lejos de consolidar la convivencia, se está transformando en un mecanismo de impunidad, permitiendo que delincuentes comunes eludan la justicia y encuentren protección oficial en Colombia”, sentenció el exmandatario.
El expresidente también cuestionó las declaraciones del jefe de Estado ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en las que el presidente Gustavo Petro vinculó las acciones del Tren de Aragua con los efectos del bloqueo económico impuesto a Venezuela. Gaviria calificó ese planteamiento como “un error monumental”.
En su pronunciamiento, el expresidente recordó que Estados Unidos ha designado al Tren de Aragua como una organización terrorista, y que la política antidrogas promovida durante el gobierno de Donald Trump contempla incluso el uso de fuerza militar contra estructuras clasificadas como “grupos armados no estatales”.
“El gobierno del presidente Petro parece no comprender aún las implicaciones de este cambio en la estrategia antidrogas de Estados Unidos. Él y su administración deberán enfrentar las consecuencias”, advirtió Gaviria.
Asimismo, el exmandatario alertó que, de concretarse la inclusión del Tren de Aragua en la estrategia de Paz Total, Colombia entraría en un estado de ‘alerta máxima’ debido al riesgo que implica negociar con una de las redes criminales más peligrosas y violentas de América Latina. Afirmó que dicha decisión evidenciaría “una dirección deliberadamente orientada a perjudicar al país en favor de estructuras criminales extranjeras”.
COMPARTIR