Frente a esta situación, que ya había sido reportada en la misma zona el pasado jueves 1 de mayo, el Ejército solicitó la intervención de la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo.

Una vez más, habitantes de al menos ocho veredas del municipio de La Plata, Huila, impidieron durante varias horas el avance de tropas del Ejército que realizaban operaciones militares en la zona. Según versiones preliminares, los pobladores habrían actuado bajo presión de integrantes del frente ‘Hernando González Acosta’, perteneciente al Bloque Central Isaías Pardo, al mando de alias ‘Iván Mordisco’.
El hecho se registró la tarde del lunes en la vereda La Esperanza, donde más de un centenar de campesinos se dirigieron al punto en el que se encontraban los uniformados y les exigieron que se retiraran del lugar.
Este tipo de situaciones ya se había presentado cinco días atrás en la misma región. Por ello, el Ejército elevó un llamado urgente a las autoridades correspondientes para que investiguen y actúen frente a una posible coacción sistemática y reiterada de la población civil por parte de este grupo armado ilegal en el sector rural de La Plata.
El coronel Henry Herrera Arenas, comandante de la Novena Brigada, hizo un llamado a las entidades y organizaciones defensoras de derechos humanos para que verifiquen lo que está ocurriendo en la zona rural de La Plata, particularmente en la vereda La Esperanza. “Nuevamente, nuestros soldados están siendo obstaculizados por civiles que les impiden permanecer en el territorio”, señaló el oficial.
A su vez, el secretario de Gobierno del Huila, Juan Carlos Casallas Rivas, condenó el uso de la población civil como medio de presión para exigir el retiro de las tropas del Ejército que operan en la zona.
“El Gobierno Departamental expresa su rechazo ante estos hechos, en los que cerca de 100 habitantes del área, presuntamente coaccionados por un grupo armado ilegal, se desplazaron hasta la posición de las tropas para exigir su retiro. Este tipo de acciones, que comprometen la seguridad de la población civil, son absolutamente condenables”, declaró.
El funcionario también destacó que la permanencia de los soldados en la zona responde al propósito de proteger la integridad y seguridad de la población civil, y aseguró que no se contempla su retiro del territorio.