Esta nueva edición impactará a más de mil personas y ofrecerá 674 estímulos para impulsar proyectos culturales en Bogotá.

La ciudad de Bogotá presentó una nueva edición del programa Más Cultura Local, una iniciativa que, desde su creación en 2020, se ha consolidado como un motor clave para la transformación social y cultural en los territorios. Para 2025, el programa contará con una inversión superior a los 30 mil millones de pesos, destinados a fortalecer procesos culturales en las 20 localidades de la capital.
La estrategia es liderada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, en articulación con el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA), la Secretaría de Gobierno y los Fondos de Desarrollo Local.
Entre sus principales novedades se encuentra el componente Conexiones y Proyección Cultural, enfocado en promover la sostenibilidad del sector a través de actividades como hackatones locales, mentorías, ruedas de negocios, bancos de apoyos solidarios y movilidad entre ciudades y países. Esta apuesta busca generar espacios de intercambio de experiencias y ampliar las oportunidades de circulación tanto nacional como internacional para los agentes culturales de Bogotá.
En esta nueva edición, Más Cultura Local impactará directamente a más de 1.000 ciudadanos, apoyando 285 iniciativas priorizadas en 18 localidades, con una inversión cercana a 12.700 millones de pesos. Adicionalmente, se entregarán 674 estímulos mediante convocatorias públicas en las 20 localidades, con recursos superiores a 17.200 millones de pesos, y se otorgarán reconocimientos a expertos encargados de evaluar y fortalecer los proyectos seleccionados.
Desde su inicio, el programa ha acompañado a cientos de personas y colectivos que construyen ciudad a través de la diversidad artística, cultural y patrimonial. Para 2025, se amplía la cobertura del programa y se refuerza el compromiso con los territorios, priorizando la sostenibilidad, la innovación y la visibilización de las expresiones culturales locales.
Las convocatorias estarán abiertas desde el 27 de agosto a través de la plataforma SICON, donde los interesados podrán postular sus propuestas. Esta nueva fase busca consolidar a Bogotá como una ciudad que transforma sus territorios desde la creatividad, la participación ciudadana y el fortalecimiento cultural.