Benedetti critica a los alcaldes que no apoyaron el día cívico del 18 de marzo

Benedetti lanza duras críticas contra los alcaldes de Bogotá, Medellín, Cali y otros mandatarios locales.

Armando Benedetti, ministro del Interior, abordó la controversia generada por el día cívico decretado por el presidente Gustavo Petro para el próximo martes 18 de marzo, fecha en la que se convocaron marchas en apoyo a una consulta popular sobre la reforma laboral.

Benedetti criticó fuertemente a los alcaldes de Bogotá, Medellín, Cali y otros mandatarios locales que anunciaron que no se sumarán a la medida, acusándolos de anteponer los intereses de la clase empresarial sobre los derechos de los trabajadores.

“Están haciendo política alineados con la clase dirigente y empresarial. Es fácil notar que muchos de ellos hacen caso a la Andi (Asociación Nacional de Empresarios de Colombia) y no a las personas que votan por ellos, porque aproximadamente el 90% de la población está trabajando y es parte de la clase obrera. A estos alcaldes no les importan los derechos colectivos, y lo que quieren es atacar al presidente Petro”, afirmó Benedetti en diálogo con Noticias Caracol.

El ministro explicó que la marcha del 18 de marzo tiene como objetivo respaldar la consulta popular propuesta por el Gobierno, después de que el Congreso de la República se negara a aprobar la reforma laboral. Entre los puntos clave de esta reforma se incluyen el pago del 100 % de los domingos y festivos, el reconocimiento de horas extras a partir de las 6:00 p.m., la eliminación de los despidos injustificados, la erradicación de los contratos de prestación de servicios y el derecho de las mujeres a ausentarse por problemas de salud menstrual.

“Esa marcha es en apoyo a la consulta. Y la consulta se da porque el Congreso de la República no quiere aprobar lo relacionado con la reforma laboral, que busca que al trabajador se le pague el 100 % de sus domingos y festivos, que las horas extras comiencen a partir de las 6:00 p.m., que no se pueda despedir a las personas sin justificación, que se acaben los contratos de prestación de servicios, y que las mujeres puedan ausentarse por problemas de salud menstrual. Son derechos colectivos que no se han modificado desde 1950”, detalló Benedetti.

El ministro también aclaró que, aunque el día cívico fue decretado por el presidente Petro, la asistencia a las marchas no es obligatoria para los funcionarios públicos.




COMPARTIR