La Cámara de Representantes dio su aprobación por segunda vez a la reforma pensional, con el objetivo de subsanar irregularidades en el trámite legislativo y cumplir con lo ordenado por la Corte Constitucional.

Aunque la Cámara de Representantes aprobó por segunda vez la reforma pensional, esta no entrará en vigor el martes 1 de julio. La razón es que la Corte Constitucional suspendió su aplicación hasta tomar una decisión definitiva sobre el futuro del proyecto. Lo que se logró con esta última votación, según la Cámara, fue subsanar el error de trámite cometido durante el proceso legislativo de 2024.
Justo un año atrás, el Congreso dio el visto bueno a la reforma pensional en medio de una carrera contrarreloj. Ante la falta de tiempo para conciliar diferencias entre los textos del Senado y la Cámara, esta última optó por acoger directamente la versión aprobada en el Senado. Entre otros puntos, ese documento establecía que el nuevo sistema pensional comenzaría a regir el 1 de julio de 2025, es decir, el próximo martes.
Sin embargo, en los meses siguientes llegaron múltiples demandas a la Corte Constitucional. Como resultado, el 27 de junio, el alto tribunal decidió suspender la ley y ordenó a la Cámara de Representantes corregir un vicio de procedimiento: la falta de un debate adecuado sobre la adopción del texto aprobado por el Senado.
Por esa razón, la Cámara de Representantes sesionó durante el puente festivo y volvió a aprobar la reforma pensional, adoptando nuevamente el texto avalado previamente por el Senado.
La Corte Constitucional no solo evalúa si la reforma pensional fue debatida de manera suficiente en el Congreso, sino también si su contenido se ajusta a los principios de la Constitución de 1991. Algunos de los demandantes sostienen, por ejemplo, que la iniciativa vulnera el principio de sostenibilidad fiscal, consagrado en la Carta.
Hasta que la Corte emita un fallo definitivo, seguirá vigente el sistema de pensiones contemplado en la Ley 100.
COMPARTIR