Así luce ahora el renovado Centro Nacional de Artes Delia Zapata Olivella en Bogotá

Descubra todo sobre la transformación del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella y la vibrante programación que trae el 2025.

Durante varios años, el Teatro Colón permaneció cerrado mientras se llevaba a cabo una remodelación completa, que incluyó la creación de una moderna caja escénica y la restauración de la histórica Casa Líbano. Con su reapertura en 2023, el teatro se transformó en un espacio equipado con tecnología de última generación, ampliando las posibilidades tanto para las producciones artísticas como para la experiencia del público.

“En 2023 reabrimos con una nueva programación y con todas las salas ya activas, fruto del proyecto de ampliación del Teatro Colón. En marzo celebramos dos años de una agenda cultural diversa y prolífica, que refleja la riqueza cultural de Colombia y promueve un diálogo abierto con el mundo. Este espacio se consolida como un verdadero epicentro cultural para Latinoamérica“, destacó Suescún.

“Iniciamos un programa cultural que refleja la riqueza y pluralidad de nuestra cultura, y que busca conectar con audiencias a nivel global”, afirmó Suescún.

No se pierda la Agenda Cultural 2025
La directora también compartió algunos de los momentos clave de la programación prevista para este 2025. Entre los eventos más esperados se encuentra un homenaje al maestro Eddie Martínez, destacado exponente del Latin Jazz en Estados Unidos, junto con un reconocimiento especial a la maestra Teresita Gómez. Estos actos no solo celebran a dos figuras emblemáticas de la música, sino que también abren la puerta para que nuevas generaciones descubran y valoren su legado artístico.

La programación también estará dividida en varias franjas dedicadas a la música, el teatro, el circo y la danza. Entre los eventos destacados se encuentra la celebración del aniversario de Puerto Candelaria, así como la participación de agrupaciones como los hermanos Balanta del Cauca, resaltando la diversidad y el talento artístico de las regiones del país.

Infraestructura y Tecnología de Vanguardia
El Centro Nacional de las Artes, sede del Teatro Colón, se posiciona como un espacio de primer nivel para las artes escénicas en el país. “Disponemos de una sala con capacidad para 500 espectadores, equipada con sistemas de tramoya tanto manuales como motorizados, y una ‘black box’ con configuración escénica versátil. Esta última incorpora un sistema de sonido envolvente único en Colombia”, señaló Suescún.

El uso de herramientas tecnológicas avanzadas evidencia la apuesta del Teatro Colón y el Centro Nacional de las Artes por la innovación y el impulso a la cultura.

Cultura para Todos: Un Compromiso con la Inclusión
Suescún subrayó la relevancia de garantizar el acceso equitativo a la cultura para todos los públicos.
“Estamos implementando tarifas preferenciales para adultos mayores, estudiantes y miembros de las fuerzas militares, además de ofrecer una programación gratuita. Los niños menores de 12 años pueden ingresar sin costo a nuestra franja especial ‘Rin Rin’, un espacio pensado para estimular su acercamiento al arte desde temprana edad”, destacó.

Con una propuesta que integra lo tradicional y lo contemporáneo, el Teatro Colón y el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella consolidan su papel como referentes culturales en Bogotá y en todo el país, abriendo sus puertas a una audiencia diversa y participativa.




COMPARTIR