ANLA elimina restricciones a Hidroituango y autoriza operación completa de EPM

La eliminación de las restricciones favorecerá a los municipios de la zona de influencia y facilitará la activación de las cuatro turbinas restantes, con el objetivo de lograr la operación total en 2027.

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) ha levantado las restricciones impuestas a EPM desde la contingencia de 2018, permitiendo la operación total de la central Hidroituango. Gracias a esta medida, la compañía podrá llevar a cabo tareas de construcción, llenado y operación del embalse.

A siete años de la contingencia que afectó la central Hidroituango, la cual ocasionó un aumento de los caudales del río Cauca y puso en riesgo varias poblaciones ubicadas aguas abajo del proyecto, se han tomado nuevas decisiones por parte de las autoridades. Esto, tras haber superado por completo la situación, gracias al taponamiento definitivo del túnel de desviación derecha en septiembre del año anterior.

EPM anunció que recibió la notificación de la ANLA, informándole sobre la eliminación de las restricciones que habían estado vigentes desde 2018, permitiendo así la operación total de la megaobra ubicada en el Norte de Antioquia.

La resolución de la ANLA implica el levantamiento de la suspensión para la construcción, llenado y operación del embalse, así como la reactivación total de las actividades sin restricciones ambientales. Esta medida traerá beneficios a los municipios de la zona de influencia, como Buriticá, Peque, Liborina, Sabanalarga, Toledo, Briceño, San Andrés de Cuerquia, Yarumal, Olaya, Ituango y Valdivia, reflejándose de manera positiva en su desarrollo.

Tras la determinación varias han sido las voces que han celebrado este nuevo hito para el desarrollo del proyecto al cual le faltan por poner en funcionamiento cuatro unidades de generación de energía, entre ellas la del concejal de Medellín, Alejandro De Bedout.

“Hidroituango es el presente y el futuro de la energía de Colombia. Y vamos a seguir avanzando mientras otros solo intentan frenar el desarrollo. Y yo como concejal y como defensor número uno de EPM y de este proyecto Hidroituango, vamos a seguir acompañando este proyecto”, señaló el corporado.

La megaobra tiene un avance general superior al 93% y se espera que esté totalmente operativo a finales de 2027. Con sus ocho turbinas Hidroituango podrá generar hasta 2.400 megavatios de energía, suficientes para abastecer el 17% de la demanda del país.



COMPARTIR