Ledezma responde a advertencia a Venezuela: “Estados Unidos no envió militares al Caribe para observar delfines”

Ledezma, desde su residencia en Madrid, enfatizó que las acciones legales y los movimientos militares no son meras amenazas, sino componentes de una estrategia destinada a llevar a Maduro ante la justicia internacional.

La situación política en Venezuela se ha intensificado aún más, con el gobierno de Nicolás Maduro bajo una creciente presión internacional, especialmente por parte de Estados Unidos, que ha calificado al mandatario como “terrorista” y “líder de un grupo criminal”.

Antonio Ledezma, exalcalde de Caracas y destacado opositor en el exilio, conversó con Mañanas Blu sobre las diferencias clave respecto a episodios anteriores y la cercanía de un cambio, reafirmando además el plan de transición de la oposición.

Ledezma, desde Madrid, enfatizó que las medidas judiciales y los movimientos militares no son meras amenazas, sino elementos de una estrategia concreta para llevar a Maduro ante la justicia internacional.

El régimen liberó a trece políticos opositores, acción que algunos interpretan como un “doble juego” de Maduro para dar una imagen de disposición al diálogo. Sin embargo, Antonio Ledezma señala que Maduro, quien no es “muy culto” y depende de sus asesores para sus discursos históricos, se enreda al citar la historia de Cipriano Castro, traicionado por su compadre Juan Vicente Gómez. El líder opositor deja abierta la duda sobre quién podría ser el “compadre” que termine traicionando a Maduro en el futuro.

La intensificación de la presión judicial y militar de Estados Unidos
Según Ledezma, la advertencia de Estados Unidos a Venezuela ha ido más allá de lo diplomático para incursionar en acciones legales concretas. “Hemos dejado atrás la retórica y los protocolos diplomáticos para entrar en el terreno de las decisiones judiciales”, explicó, haciendo referencia a procesos legales en Estados Unidos, como el juicio a los sobrinos de Nicolás Maduro, quienes después fueron usados como “fichas de cambio” en la “política de diplomacia de retórica nacional” que aplica el régimen.

Respecto al objetivo del despliegue militar, afirmó: “Considero que es una estrategia de presión que va en aumento, porque estamos frente a una organización criminal que ha cometido numerosos delitos.”

Ledezma añadió que “ese despliegue no es para que los militares vayan a observar delfines”, insinuando que se trata de una maniobra seria y escalonada para ejercer presión contra lo que califica como una “corporación criminal”.

COMPARTIR