China toma represalias contra los aranceles de EE.UU. y presenta una demanda ante la OMC

Esto como respuesta a la decisión de Estados Unidos de aplicar un arancel del 10 % a los productos chinos.

China anunció este domingo que tomará “contramedidas correspondientes” para “defender firmemente” sus derechos e intereses, en respuesta a la decisión de Estados Unidos de imponer un arancel del 10 % a los productos chinos.

“China rechaza categóricamente estos aranceles”, declaró el Ministerio de Comercio en un comunicado, en el que también informó que presentará una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) al considerar que las medidas estadounidenses son “prácticas ilícitas”.

Pekín instó a Washington a abordar “de manera objetiva y racional” sus propios problemas, como el tráfico de fentanilo, en lugar de recurrir a “amenazas contra otros países” mediante la imposición de aranceles.

“China exhorta a Estados Unidos a corregir sus prácticas erróneas, encontrar un punto de entendimiento con la parte china, enfrentar los problemas de manera directa y entablar un diálogo sincero”, afirmó el Ministerio de Comercio en su comunicado.

Además, pidió a Washington fortalecer la cooperación y gestionar las diferencias sobre la base de la igualdad, el beneficio mutuo y el respeto.

El 23 de enero, el portavoz del Ministerio de Comercio de China, He Yadong, ya había advertido que “estas tarifas perjudicarán tanto a China como a Estados Unidos, así como a la economía global”. Expertos chinos coinciden en que los aranceles solo aumentarán los costos para los consumidores y empresas estadounidenses, además de alterar las cadenas de suministro globales.

El sábado, el presidente Donald Trump cumplió su amenaza de imponer aranceles del 25 % a los productos provenientes de Canadá y México, y del 10 % a los de China. En todos los casos, justificó la medida señalando que estos países están involucrados, de una u otra manera, en el tráfico de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos, lo que, según él, “pone en riesgo el tejido social”.

Por su parte, Pekín sostiene que ha cooperado con el Gobierno estadounidense en esta problemática “de buena fe”, mediante “una colaboración antidrogas amplia y profunda”.

En 2023, durante la presidencia de Joe Biden, China se comprometió a controlar la exportación de productos químicos utilizados por los cárteles mexicanos para fabricar fentanilo y comercializarlo ilegalmente en Estados Unidos.

El 17 de enero, Trump y el presidente chino, Xi Jinping, sostuvieron una conversación telefónica que el estadounidense calificó como “muy buena”, en la que abordaron temas como el equilibrio comercial, el fentanilo y la plataforma TikTok, entre otros asuntos.






COMPARTIR