China pone en marcha una nueva estrategia para reactivar el consumo

También se propone reducir la carga económica de las familias en áreas como la educación, la sanidad y el cuidado de personas mayores.

El Gobierno chino presentó este domingo un plan de acción que establece directrices para impulsar el consumo, destacando el aumento de los ingresos de la población y la reducción de la carga económica de las familias en áreas como la educación y la atención a personas mayores.

El documento, publicado conjuntamente por el Comité Central del Partido Comunista Chino (PCCh) y el Consejo de Estado (Ejecutivo), presenta 30 medidas distribuidas en ocho áreas de actuación. Entre ellas se destacan el aumento de los ingresos de la población, el respaldo a la capacidad adquisitiva, la mejora de la calidad del consumo de servicios y la renovación de bienes duraderos.

Uno de los puntos clave del documento es la promoción de los ingresos de los hogares, enfocándose en el incremento de los salarios, la ampliación de las vías para generar riqueza patrimonial y la mejora de las condiciones de los trabajadores rurales.

Asimismo, se propone reducir la carga económica de las familias en áreas como la educación, la sanidad y el cuidado de personas mayores.

Además, el documento contempla subsidios para el cuidado de los hijos y su educación, en un momento en que los altos costos de crianza son uno de los factores más mencionados por las parejas chinas para postergar la paternidad.

Las autoridades subrayaron la importancia de crear un entorno favorable para el consumo, lo cual incluye propuestas como la protección de los derechos laborales en cuanto a descanso y vacaciones, la mejora de la infraestructura comercial y la reducción de restricciones al gasto.

El economista Teng Tai, citado este lunes por el diario local Global Times, destacó que la estrategia refleja una “atención sin precedentes al fortalecimiento del consumo”, al tiempo que abogaba por “una transición de un modelo de gasto público centrado en infraestructuras hacia uno con mayor énfasis en el bienestar social”.

El primer ministro chino, Li Qiang, destacó este mes, durante la reunión anual del Legislativo, la necesidad de impulsar la demanda nacional, reconociendo que “la demanda efectiva es débil y el consumo, en particular, está aletargado”, y propuso generarla “mediante una oferta de alta calidad”.

Li adelantó que Pekín destinará unos 300.000 millones de yuanes (alrededor de 41.290 millones de dólares) en bonos para financiar el ‘plan renove’ de electrodomésticos y electrónica.

Según las cifras oficiales, la segunda economía mundial cumplió con el objetivo de crecer un 5 % en 2024, pero los analistas siguen señalando problemas como la baja demanda nacional e internacional, los riesgos de deflación, unos estímulos insuficientes, una crisis inmobiliaria que aún no ha tocado fondo y la falta de confianza entre los consumidores y el sector privado.
EFE


COMPARTIR