La comisión responsable de aprobar el presupuesto ha propuesto una reducción del 50 % en varios programas de ayuda destinados a Colombia.

La Comisión de Asignaciones de la Cámara de Representantes de Estados Unidos anunció su intención de reducir en un 50 % los fondos destinados a Colombia en materia de asistencia no militar.
De acuerdo con un informe emitido por dicha comisión, existen preocupaciones sobre las políticas implementadas por el presidente Gustavo Petro, las cuales consideran contrarias a los intereses económicos y de seguridad de Estados Unidos.
“El comité considera que el gobierno de Petro no ha utilizado de manera efectiva la asistencia proporcionada por Estados Unidos para avanzar en objetivos comunes. Por ello, se decide reducir a la mitad los recursos asignados a Colombia en el año fiscal 2025 para apoyo no militar”, señala el documento.
Esta comisión es una de las más influyentes en el Congreso de Estados Unidos, ya que tiene la responsabilidad de redactar y aprobar las leyes que determinan la distribución del presupuesto federal.
Aunque el documento no detalla cuál sería el monto final de la ayuda, sí indica que actualmente Colombia recibe cerca de 208 millones de dólares, destinados principalmente a temas de seguridad nacional, lucha contra el narcotráfico y apoyo en materia de defensa.

En el informe, la comisión reconoce el valor estratégico de la relación entre Estados Unidos y Colombia, así como la cooperación con su fuerza pública. Sin embargo, manifiesta su preocupación por las recientes decisiones del presidente Gustavo Petro, a las que califica como erráticas.
El documento también hace referencia a informes que alertan sobre el consumo de drogas en Colombia, incluso aludiendo a posibles casos dentro de altos niveles del gobierno.
Otro motivo de inquietud es el deterioro de la seguridad y el ambiente político, ejemplificado por el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay. Según los representantes, este tipo de hechos representa un retroceso frente a los logros alcanzados en materia de seguridad y plantea serios retos para la estabilidad y gobernabilidad del país.
“La comisión está alarmada por los reportes de creciente desestabilización en Colombia, donde actores armados y organizaciones criminales estarían recuperando territorios previamente controlados, mientras la violencia se intensifica en varias regiones”, advierte el informe.
Además, se menciona como una razón adicional de preocupación el proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe. Según la comisión, han recibido información sobre presuntas irregularidades, como vigilancia no autorizada, obstáculos al derecho a la defensa y posibles conflictos de interés, lo que pone en entredicho el respeto al debido proceso.
COMPARTIR