Si no le han pagado las cesantías, esto es lo que debe hacer: ¡apúrese, el tiempo se agota!

En Colombia, todas las empresas tienen hasta el 14 de febrero para realizar el pago de las cesantías. De no hacerlo, podrían enfrentar problemas legales.

Ha llegado el momento en que, por ley, las empresas deben pagar a sus trabajadores los intereses de las cesantías. Este pago se calcula con una tarifa del 12 % anual o proporcional, según el tiempo trabajado, de acuerdo con lo establecido por el Ministerio de Justicia y el Código Sustantivo del Trabajo.

Este pago debe realizarse obligatoriamente antes del 14 de febrero. De no hacerlo, las empresas que incumplan enfrentarán problemas legales. Según cifras del Ministerio del Trabajo, en 2024 se registraron más de 1.500 quejas por el incumplimiento de este pago, lo que resultó en sanciones que sumaron 25.000 millones de pesos.

¿Qué hacer en caso de no recibir las cesantías?

Según expertos de Siigo, empresa especializada en contabilidad empresarial, los empleados pueden acudir a un inspector de trabajo para exponer el incumplimiento o presentar el caso ante el Ministerio del Trabajo, que analizará la situación y tomará las sanciones correspondientes, que pueden ser las siguientes:

  1. Pago al empleado: Si la empresa incumple, deberá pagar un día de salario por cada día de retraso, según lo estipulado en el artículo 99 de la Ley 50 de 1990.
  2. Multa del Ministerio del Trabajo: Esta sanción podría alcanzar hasta los 5.000 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV).
  3. Sanciones adicionales: Además de la sanción moratoria, el empleador podría enfrentarse a multas impuestas por entidades como la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP), que podrían llegar hasta el 200 % del valor de las cesantías no pagadas.

Estas personas NO reciben este pago

Las personas que trabajen en modalidades fuera de contrato de término fijo o indefinido no tienen derecho a recibir este pago. Por lo tanto, la empresa no está obligada a realizarlo, y el empleado no tiene base para presentar ninguna queja al respecto.





















COMPARTIR