Expertos resuelven inquietudes sobre la reforma pensional; se implementará en cinco meses

En 148 días comenzará a aplicarse el nuevo sistema pensional en Colombia.

El 1 de julio de 2025 entrará en vigencia la reforma pensional en Colombia. Por ello, en Blu Radio reunieron a varios expertos para aclarar las dudas que cientos de personas tienen sobre el futuro de sus pensiones.

Andrés Velasco, presidente de Asofondos; Adriana García, socia en CMS Rodríguez-Azuero; Carlos Felipe Vargas, miembro del consejo directivo del Colegio de Abogados del Trabajo; e Iván Jaramillo, viceministro de Empleo y Pensiones, fueron los encargados de responder las preguntas que los oyentes enviaron.

Con la reforma pensional, lo que se busca es una redistribución en la manera en que se gestionan los aportes a pensión, dando más protagonismo a los fondos privados para ciertos grupos de trabajadores.

Bajo el esquema actual, todos los trabajadores afiliados a fondos privados de pensiones (AFP) tienen sus aportes gestionados por estas entidades. Con la reforma, se establece que los trabajadores que ganen hasta 2,3 salarios mínimos (alrededor de $3.273.050) seguirán aportando únicamente a Colpensiones, el fondo público, para que ese monto se destine a su pensión en el sistema de reparto.

Por otro lado, aquellos que ganen más de 2,3 salarios mínimos tendrán una mezcla en la que el aporte hasta ese límite irá a Colpensiones, pero el excedente, es decir, lo que supera los 2,3 salarios mínimos, será administrado por una ACCAI, que es el nuevo nombre de las AFP.

Este cambio busca, entre otras cosas, darle más libertad a los trabajadores con mayores ingresos para decidir cómo quieren que se gestionen sus ahorros a largo plazo, permitiendo una mayor participación de los fondos privados en la administración de pensiones. Sin embargo, también mantiene la protección social para los trabajadores con ingresos más bajos, quienes continúan con el sistema público gestionado por Colpensiones.




COMPARTIR