E-commerce en Colombia: tres elementos esenciales para superar los $27 billones

Tecnologías como la inteligencia artificial, la realidad aumentada, el internet de las cosas y el blockchain ya están revolucionando el panorama industrial en Colombia.

El comercio electrónico en Colombia continúa en expansión, con un crecimiento destacado en el sector moda. Con más de 10.000 empresas activas y una participación cercana al 10 % del PIB industrial —equivalente a unos $34 billones anuales—, la industria de la moda se ha consolidado como uno de los principales motores del crecimiento económico. Durante el primer trimestre de 2025, las exportaciones del sector alcanzaron los US$212,2 millones, y solo en enero, el consumo interno superó los $2,73 billones, según datos de ProColombia e Inexmoda. Este dinamismo ha sido impulsado, en gran parte, por la transformación digital.

Para que las ventas en línea superen la barrera de los $27 billones, el primer paso clave es el análisis de datos históricos. Identificar los productos con mayor demanda, los momentos de mayor tráfico y las campañas más exitosas permite diseñar estrategias con mayor precisión y anticiparse a las tendencias del mercado.

“Las marcas que no cuenten con un ecosistema digital adaptable enfrentarán mayores desafíos para competir durante los picos de ventas en la segunda mitad del año”,
afirma David Rojas, estratega en transformación digital.

Como señala Rojas, “tomar decisiones basadas en datos es más efectivo que actuar solo con buenas intenciones”. Este análisis previo permite planificar campañas con mayor precisión, gestionar inventarios de forma eficiente y anticiparse a las tendencias de consumo.

El segundo pilar es la optimización del sitio web. Hoy en día, una tienda online no es solo una vitrina digital, sino un canal de ventas clave que impacta directamente en las conversiones. Un sitio que cargue rápidamente, que sea intuitivo desde dispositivos móviles, con un proceso de compra ágil y múltiples opciones de pago, puede incrementar las ventas hasta en un 20 %. Ya no se trata de una ventaja competitiva, sino de una condición indispensable para sobrevivir en un entorno digital cada vez más exigente.

El tercer gran factor diferenciador es la automatización. Conectar la tienda online a los sistemas logísticos y contables no solo disminuye los errores operativos, sino que también permite un control de inventario en tiempo real y libera al equipo para centrarse en tareas estratégicas como las ventas.

Tecnologías como la inteligencia artificial, la realidad aumentada, el internet de las cosas y el blockchain ya están revolucionando la industria, acelerando la transformación digital y redefiniendo la forma en que las empresas operan y se relacionan con sus clientes.

COMPARTIR