La Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones) es una entidad estatal adscrita al Ministerio de Trabajo.

La pensión representa una de las principales inquietudes para muchos colombianos, pues garantiza un ingreso económico durante la vejez y, en caso de fallecimiento, también brinda respaldo a la familia. Por esta razón, Colpensiones ha enfatizado la importancia de contar con el certificado de pensión, un documento fundamental para conocer el estado de la mesada.
¿En qué consiste el certificado de pensiones?
Se trata de un documento oficial de gran importancia, cuyo objetivo principal es confirmar ante entidades públicas o privadas que una persona es beneficiaria de una pensión del sistema público.
Además de servir como constancia del estatus pensional, este certificado también permite verificar si el ciudadano accede a otras ayudas del Estado incluidas en el sistema de protección social o, en el caso de personas mayores de 52 años, si está recibiendo subsidios por situación de desempleo.
¿Cómo obtener el certificado de pensión?
Colpensiones ha explicado cómo los pensionados pueden descargar su certificado de manera fácil y rápida a través de internet, sin complicaciones. Solo deben seguir estos pasos:
- Ingresar al sitio web oficial de Colpensiones.
- Buscar y hacer clic en el banner que dice “Zona Transaccional”.
- Seleccionar la opción “Sede Electrónica”.
- Hacer clic en “Regístrese” y completar los datos solicitados, incluyendo su número de documento.
- Responder tres preguntas de seguridad para validar su identidad.
- Finalmente, elegir el tipo de certificado que desea generar.
Este trámite puede hacerse desde casa, sin necesidad de acudir a una oficina, y no tiene ningún costo. Además, Colpensiones ha aclarado que no se requiere abogado ni intermediarios, y la descarga del documento es inmediata.
¿Cómo hacer el traslado a Colpensiones?
Si aún no pertenece a Colpensiones, el proceso para cambiarse es sencillo. Para realizar el traslado desde cualquier Administradora Colombiana de Pensiones Individual (ACCI) hacia Colpensiones o viceversa, debe seguir una serie de pasos indicados por las entidades:
- Primero, debe elegir el régimen de pensiones, ya que esto determinará las condiciones económicas bajo las cuales podrá pensionarse.
- Recuerde que cada persona tiene una situación particular, por lo que es fundamental recibir asesoría para identificar qué fondo —ya sea público o privado— le conviene más.
- Si es mujer y tiene 37 años, o si es hombre y tiene 42, es obligatorio recibir doble asesoría sobre ambos regímenes: el de Colpensiones y el de su fondo privado.
- El plazo máximo para hacer el traslado es hasta los 52 años para los hombres y hasta los 47 años para las mujeres.
- Finalmente, una vez que decida trasladarse, debe presentar el formulario de traslado de régimen correspondiente junto con su documento de identificación.