La entidad que representa el comercio exterior en Colombia se pronunció sobre un aspecto de la reforma que podría impactar a millones de colombianos que compran a través de estas plataformas.

En medio del debate generado por la reforma tributaria propuesta por el Gobierno nacional, la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) expresó su preocupación por el alcance de una iniciativa que busca recaudar 26,3 billones de pesos.
El gremio advirtió que los nuevos gravámenes sobre el diésel, la gasolina y el carbón tendrían un impacto directo en los costos logísticos del sector.
Javier Díaz, presidente de Analdex, también se pronunció sobre la intención de aplicar un IVA del 19 % a las compras realizadas a través de plataformas como Shein, Temu, Amazon, entre otras.
La propuesta contempla que todas las compras realizadas en plataformas internacionales estén sujetas al impuesto, incluso si el valor es inferior a 200 dólares (aproximadamente 800.000 pesos colombianos). En la actualidad, estas transacciones están exentas del gravamen siempre que no superen ese monto.
Para Javier Díaz, presidente de Analdex, este es un aspecto que podría ser objeto de revisión en el marco de los acuerdos comerciales vigentes, especialmente con Estados Unidos y China. “Hemos planteado la necesidad de revisar y reglamentar este punto, particularmente con los países con los que tenemos acuerdos, como Estados Unidos. La reforma propone que con Estados Unidos no aplique el cambio, pero sí se incremente el IVA para los demás. Esa es una posible salida”, explicó durante el Congreso Nacional de Exportadores.
Díaz también advirtió que, incluso con esta alternativa, es fundamental establecer una regulación clara sobre los productos que provienen de estos países, aunque no necesariamente sean originarios de los mismos.
Es importante recordar que, según el ministro de Hacienda, Germán Ávila, ya es momento de que plataformas de este tipo adopten un comportamiento más responsable y voluntario, considerando el crecimiento acelerado en su uso por parte de los consumidores.
Con esta medida incluida en la reforma tributaria, el Gobierno nacional proyecta recaudar 640.000 millones de pesos. Según el documento del proyecto, al cierre de 2024, Estados Unidos lideraba como principal origen de estas compras con un 89%, seguido por China con un 5%, España con un 3%, Panamá con un 2%, y otros países con el 1% restante.