El canciller uruguayo, Mario Lubetkin, lo informó en una rueda de prensa, donde compartió detalles sobre los diversos encuentros que sostuvo el nuevo mandatario durante la jornada.

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, y su contraparte colombiana, Gustavo Petro, conversaron este domingo sobre los avances hacia la integración suramericana.
El canciller uruguayo, Mario Lubetkin, lo comunicó durante una rueda de prensa en la que ofreció detalles sobre los numerosos encuentros que sostuvo el nuevo mandatario a lo largo de la jornada.
“Se discutió a fondo sobre la necesidad de replantear y reflexionar sobre cómo avanzar en la integración sudamericana, un tema que aún está pendiente. En varios de los encuentros se abordó con énfasis qué nueva fase podría incorporarse en relación con la CELAC, la instancia de diálogo que agrupa a los 33 países de América Latina y el Caribe”, explicó.
Este domingo, Orsi sostuvo reuniones bilaterales con el ministro de Agricultura de China, Han Jun; el presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Sergio Díaz Granados; y los presidentes de Alemania, Frank-Walter Steinmeier; de Guatemala, Bernardo Arévalo; de Colombia, Gustavo Petro; y de Armenia, Vahagn Khachaturyan.
Según explicó Lubetkin, durante las reuniones se abordaron diversos temas relacionados con el crecimiento del comercio. Añadió que, con Peña, intercambiaron información sobre los países con los que se podrían establecer zonas de libre comercio, y también discutieron sobre comercio, logística e inversión en grandes proyectos logísticos futuros.
Asimismo, el ministro de Relaciones Exteriores destacó que Arévalo solicitó a Uruguay un fuerte respaldo en relación al Plan Ceibal, lanzado en 2007, con el cual el país implementó el programa ‘One Laptop Per Child’ (Un portátil por niño).
“Uno de los temas más interesantes planteados en las reuniones fue la cooperación en alta tecnología, identificándonos como una referencia en la región en áreas de alta tecnología y energía limpia, y como modelo para su desarrollo“, concluyó Lubetkin.
Por otro lado, destacó que lo notable de las reuniones bilaterales fue que no se enfocaron únicamente en los próximos meses, sino que se trató de “una especie de proyección” sobre las posibles rutas a seguir en los próximos cinco años.
“Se habló de ciencia, tecnología, energía limpia e inversiones, e incluso abordamos la financiación del Mundial 2030. Trabajamos con una visión a largo plazo, hacia el horizonte de cinco años”, señaló.
COMPARTIR