Desde la Unión de IPS de Colombia advierten que la situación será grave tanto para los usuarios como para los prestadores si el Gobierno no implementa las acciones solicitadas por el alto tribunal.

Tras la solicitud del Ministerio de Salud de anular el Auto 007 de 2025 de la Corte Constitucional, que le ordenaba definir los valores para la UPC, la Unión de IPS de Colombia ha expresado su preocupación, señalando que es preocupante para los usuarios y los prestadores que el Gobierno aún no haya tomado las acciones solicitadas por el alto tribunal.
“Vamos a tener que ver más aplazamientos de servicios ambulatorios, la negación de servicios de hospitalización y cirugías. El usuario será el más afectado por el no ajuste de la UPC, que se considera insuficiente en este momento”, afirmó Jorge Toro, director ejecutivo del organismo.
Cabe recordar que, para el Ministerio de Salud, la orden de la Corte presenta algunas irregularidades relacionadas con el debido proceso y la falta de pruebas para declarar la insuficiencia de la UPC para 2024, así como para el reajuste de los años 2021, 2022 y 2023.
“Se observa que la mayoría de la sala no garantizó este mandato constitucional al Ministerio de Salud y Protección Social al no poner en conocimiento ni permitir la controversia de las pruebas y/o documentos allegados por los actores que participaron dentro de la discusión de la suficiencia de la UPC, es decir, las Empresas Promotoras de Salud y sus agremiaciones”, señala el documento de la cartera.
Cabe recordar que el pronunciamiento del Ministerio de Salud se da justo unos días después de que este organismo emitiera un comunicado informando que iba a acatar todas las órdenes de la Corte Constitucional para ponerse al día con las deudas pendientes. Ahora, con su cambio de postura, las clínicas y hospitales están a la espera de que se giren los recursos necesarios.
“Hacemos un llamado muy importante al consenso, al diálogo y a reconocer la realidad de lo que está sucediendo día a día en cada una de las puertas de nuestras IPS, con usuarios altamente insatisfechos por no encontrar respuestas a sus necesidades de salud”, concluyó el mensaje de Jorge Toro, director de la Unión de IPS de Colombia.