Con una probabilidad de impacto de 1 en 43, el asteroide podría colisionar con la Tierra en 2032.

El científico británico Robin George Andrews ha emitido una alarmante advertencia sobre el asteroide 2024 YR4, una roca espacial del tamaño de un edificio que está en la cima de la lista de vigilancia de la NASA. Con una probabilidad de impacto de 1 en 43, este asteroide podría colisionar con la Tierra en 2032.
Mientras tanto, la comunidad científica está evaluando diversas estrategias para mitigar el riesgo de impacto, aunque algunos expertos advierten que podría ser demasiado tarde para implementar medidas efectivas.
Uno de los precedentes más importantes en la defensa planetaria es la prueba de redirección de asteroides DART, que se llevó a cabo con éxito en 2022. Esta misión logró modificar la órbita del asteroide Dimorphos, demostrando la viabilidad de la técnica de impacto cinético. Sin embargo, Andrews advierte que este método no garantiza que cualquier asteroide pueda ser desviado con la misma efectividad, especialmente aquellos formados por escombros sueltos.
“Muchas cosas podrían salir mal si intentamos golpearlo con algo como DART”, explicó el experto. Según Andrews, algunos asteroides están compuestos por escombros sueltos, apenas mantenidos por la gravedad, lo que podría hacer que, en lugar de desviarse, se fragmenten y aumenten el riesgo de impacto. Este fenómeno ya ha sido observado en simulaciones previas, lo que genera una gran preocupación dentro de la comunidad científica.
Para obtener datos más precisos sobre el riesgo que representa el 2024 YR4, la NASA ha solicitado la colaboración del telescopio espacial James Webb, el más potente del mundo. Este instrumento permitirá medir con precisión su tamaño y determinar el nivel de daño que podría causar en caso de una colisión con la Tierra. “Es fundamental contar con la mejor tecnología disponible para analizar estas amenazas con la mayor precisión posible”, subrayó Andrews.
“Estos datos serán utilizados por la ESA, la NASA y otras organizaciones para evaluar con mayor certeza el peligro y determinar cualquier respuesta necesaria”, informó la Agencia Espacial Europea (ESA). La información recopilada será clave para definir los próximos pasos en la defensa planetaria. Entre las opciones que se consideran están el envío de misiones exploratorias adicionales o el desarrollo de nuevas tecnologías de mitigación.
Hey asteroid 2024 YR4 watchers! I'm seeing a lot of people claim that, if it is going to impact Earth in 2032, we can use a DART-like spacecraft to ram it out of the way.
— Dr Robin George Andrews 🌋☄️ (@SquigglyVolcano) February 11, 2025
Well, not necessarily. The DART mission was fab, but might not be able to stop 2024 YR4.
Let me explain 👇 pic.twitter.com/JzBfEx2TxG
A pesar de la preocupación, Andrews subraya que lo más probable es que el asteroide no impacte la Tierra. “Pero si no es así, debemos tener cuidado de intentar salvar el mundo y accidentalmente empeorar el problema”, concluyó el científico. Por ahora, los expertos siguen monitoreando de cerca la trayectoria del asteroide 2024 YR4 y evaluando posibles medidas de defensa que podrían implementarse en el futuro.