El grupo indicó en un comunicado que el fallo de segunda instancia respalda la posición que habían expresado anteriormente, señalando la falta de pruebas para una condena contra el exmandatario.

Los abogados destacaron que el fallo del Tribunal Superior de Bogotá representó un análisis minucioso que corrigió los errores de la primera instancia y garantizó el debido proceso.
Por su parte, el Grupo de los 38, integrado por reconocidos juristas del país, respaldó la decisión del tribunal, que absolvió al expresidente Álvaro Uribe Vélez de los cargos de soborno en actuación penal y fraude procesal.
En un comunicado, el grupo afirmó que el fallo de segunda instancia respalda la postura que habían expresado en julio pasado, cuando señalaron que no había pruebas suficientes para condenar al exmandatario. Según el documento, la sentencia del tribunal, que supera las 700 páginas, constituye un análisis minucioso y detallado de todas las pruebas del caso, en contraste con lo que calificaron como las “graves deficiencias” del fallo de primera instancia.
Los juristas señalaron que el Tribunal determinó que las interceptaciones telefónicas realizadas a Uribe fueron ilegales y vulneraron su derecho a la intimidad. Además, indicaron que la jueza de primera instancia actuó de manera “tendenciosa” y con errores metodológicos, lo que, en su opinión, convirtió el proceso en un ejemplo de “lawfare” o persecución judicial.
“De manera especialmente relevante, el Tribunal declaró ilegales las interceptaciones telefónicas realizadas al expresidente Uribe, al considerar que constituyeron una grave vulneración de su derecho fundamental a la intimidad, reconocido para todos los ciudadanos. Según el comunicado, el error involuntario en la orden de interceptación no anula su ilicitud, tal como señaló el magistrado ponente, sino que representa una negligencia grave que no puede justificarse mediante doctrinas extranjeras incompatibles con el ordenamiento constitucional colombiano“.
El grupo también destacó que los jueces que absolvieron a Uribe son magistrados de carrera, lo que, a su juicio, garantiza la independencia e imparcialidad judicial. Asimismo, aprovecharon para reiterar la necesidad de fortalecer la carrera judicial en Colombia, asegurando que los jueces puedan actuar sin presiones externas.
Respecto a un posible recurso de casación, los juristas aclararon que este no constituye una tercera instancia, sino una revisión limitada a eventuales errores legales. Según ellos, el fallo que absolvió a Uribe “se ajusta plenamente al derecho y respeta las garantías fundamentales”, por lo que no habría razones para anularlo.
“Tras analizar la sentencia del Tribunal Superior y evaluarla frente a las causales legales de casación, el Grupo de los 38 considera que —aunque será la Corte quien, con su criterio y responsabilidad, resuelva esta controversia—, la sentencia absolutoria no parece susceptible de casación, ya que se ajusta plenamente a derecho, respeta las garantías fundamentales y aplica correctamente los estándares de valoración probatoria del sistema penal acusatorio”, señalaron.
El comunicado concluye que la decisión del Tribunal constituye “una victoria del debido proceso sobre la persecución política y del derecho sobre el sesgo ideológico”, y expresan su confianza en que la Corte Suprema de Justicia mantendrá la absolución.
COMPARTIR