Hermano de Daniel Quintero, vinculado a presunta red de corrupción en Medellín

Cargos públicos, contratos irregulares y un lujoso penthouse presuntamente vinculado a redes mafiosas son algunos de los hallazgos revelados por la Fiscalía en el marco de esta investigación, que apunta a hechos ocurridos durante la gestión de Daniel Quintero como alcalde.

Un informe especial de Noticias Caracol reveló nuevas pruebas que ya están en poder de la Fiscalía General de la Nación contra Miguel Quintero, hermano de Daniel Quintero, exalcalde de Medellín y actual precandidato presidencial. Las evidencias apuntarían a hechos ocurridos durante la administración de Quintero en la capital antioqueña.

Según el reportaje, Miguel Quintero habría sido una figura clave en la estructuración de varios contratos presuntamente irregulares entre 2020 y 2022. Estos involucrarían al cuerpo de Bomberos de Itagüí y al Área Metropolitana del Valle de Aburrá, entidad conformada por nueve municipios y liderada, en ese entonces, por el alcalde de Medellín.

Uno de los elementos más comprometedores serían unos chats obtenidos por Noticias Caracol, especialmente los mensajes compartidos en un grupo denominado ‘Amigos’, que vincularían a Miguel Quintero con dos actores centrales dentro de la presunta red de corrupción.

“La información disponible permite identificar a los responsables de adjudicar contratos a Cadavid: Miguel Quintero y, desde dentro de la entidad, Álvaro Villada, quien era el encargado de negociar las coimas con Cadavid, por un valor aproximado de 3.200 millones de pesos”, afirmó la Fiscalía.

¿Qué revelan los chats de Miguel Quintero?
Entre el 31 de enero de 2020 y marzo de 2021, el grupo de chat compartió videos, audios, mensajes y fotografías que evidenciarían una presunta conexión entre Miguel Quintero, Álvaro Villada y Sebastián Ortega. Este último fue directivo durante el gobierno de Luis Pérez y es hijo del controvertido líder político William Ortega.

“El caso no llamaría la atención si no fuera porque este grupo de amigos, liderado por Miguel Quintero, hablaba abiertamente sobre su influencia en la contratación, las finanzas y la administración del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, señaló un testigo ante la Fiscalía, según reveló el informe de Noticias Caracol, al referirse al contenido de un chat fechado el 13 de febrero de 2020.

En varias de las conversaciones analizadas, se evidenció el nivel de poder e injerencia de Quintero en decisiones clave relacionadas con contratos públicos. Incluso, se compartían hojas de vida con la afirmación de que “una llamada bastaba para resolver” la vinculación laboral.

El informe también menciona un lujoso penthouse en Medellín, actualmente bajo custodia de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y anteriormente vinculado a redes criminales. Según las declaraciones, dicho inmueble habría sido utilizado por Quintero y su círculo cercano para reuniones privadas.

“Esto es una casa. Increíble que la maleza llegue hasta acá. Con un buen jardín y buena iluminación, quedaría excelente. Ese apartamento ya me lo entregaron. Solo hay que organizarlo un poco, pagar la administración y los servicios. No sé si podría reemplazar al ‘Inmueble’. Está en El Poblado y tiene 500 metros cuadrados”, habría dicho Miguel Quintero, según los registros del chat revelados por Noticias Caracol.

El medio también informó que el inmueble en cuestión fue incautado hace 25 años y que, en 2019, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) lo entregó en calidad de depósito a Uver Gildardo Muñoz, quien fue removido como depositario en noviembre de 2021. Sin embargo, los tiempos no coinciden con los mensajes de Quintero, quien ya en 2020 afirmaba que el apartamento “era de él y estaba perfecto para usarse”.

En otra conversación, Quintero habría afirmado: “Ese apartamento está en el último piso, tiene puertas blindadas, es muy bonito. Solo hay que invertirle un poco para dejarlo presentable. Ya esperando a las amigas en el jacuzzi”.

COMPARTIR