Lanzan alertas tempranas por riesgo a líderes sociales en el Magdalena Medio

Las entidades del Ministerio Público informaron que han activado alertas tempranas en municipios como San Alberto, Puerto Wilches, Aguachica, Yondó y Barrancabermeja.

Durante la sesión de la Mesa Territorial de Garantías y Derechos Humanos llevada a cabo en Barrancabermeja, la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo alertaron sobre el alto nivel de riesgo que enfrentan líderes sociales y defensores de derechos humanos en varios municipios del Magdalena Medio y Santander, debido a la persistencia de amenazas por parte de grupos armados ilegales.

Ambas entidades del Ministerio Público informaron que se han emitido alertas tempranas para zonas como San Alberto, Puerto Wilches, Aguachica, Yondó y la propia Barrancabermeja, tras evidenciar un incremento en los hostigamientos y presiones dirigidas contra liderazgos comunitarios, sociales y ambientales.

El encuentro, que reunió al Viceministerio de Diálogo Social y la Igualdad, la Alcaldía de Barrancabermeja y representantes de los departamentos de Antioquia, Cesar, Bolívar y Santander, finalizó con la firma del Pacto Ciudadano contra la Estigmatización y por las Garantías en el ejercicio de la defensa de los derechos humanos.

“Lo fundamental es lograr una articulación entre los niveles nacional, departamental y municipal, con el respaldo de la Fuerza Pública, el Ejército y la Policía, para garantizar plenamente el trabajo de los defensores de derechos humanos en esta región”, expresó Gabriel Rondón, viceministro del Diálogo Social.

El pacto suscrito contempla compromisos concretos para garantizar el respeto y apoyo a la labor de los defensores de derechos humanos, rechazar de forma pública cualquier tipo de estigmatización, y promover acciones de sensibilización y políticas de protección en los territorios afectados.

“Hoy reafirmamos nuestro compromiso de dignificar y reconocer de manera formal el trabajo de quienes defienden los derechos humanos, no solo desde el Consejo Territorial de Paz, sino también en espacios como la Mesa de Garantías”, señaló Harold Villabona Isidro, secretario del Interior de Barrancabermeja.

COMPARTIR