Desde octubre, 29 países europeos impondrán nuevo requisito a viajeros colombianos

De acuerdo con la Cancillería, el requisito de registro previo para ingresar a Europa comenzará a regir el 12 de octubre, con una implementación progresiva.

A partir del 12 de octubre de 2025, los viajes de corta duración a Europa tendrán un cambio significativo en los controles migratorios. Esta modificación responde a la implementación de un nuevo sistema que revolucionará el registro de visitantes extranjeros, incluyendo a los colombianos, en los países europeos.

Según la Cancillería de Colombia, ese día entrará en funcionamiento el Sistema de Entradas y Salidas (EES, por sus siglas en inglés), una plataforma digital de control fronterizo que será utilizada en 29 países del continente europeo.

Esta medida reemplazará el tradicional sellado manual de pasaportes por un sistema de registro automatizado.

¿En qué consiste el nuevo sistema de registro EES para Europa?
La Cancillería informó que el EES recopilará datos biométricos de cada viajero, incluyendo huellas dactilares y reconocimiento facial, junto con información personal básica y detalles del documento de viaje. Este proceso se llevará a cabo directamente en los puntos de ingreso al continente, como aeropuertos, puertos marítimos y fronteras terrestres.

El sistema estará vigente para estancias breves, permitiendo hasta 90 días de permanencia dentro de un lapso de 180 días, aplicable en los países del espacio Schengen y otros Estados asociados.

Según las autoridades europeas, esta herramienta busca acelerar los controles fronterizos, mejorar la seguridad y evitar la migración irregular, gracias a un registro más completo y actualizado de las personas que entran y salen de Europa.

¿En qué países se aplicará esta medida?
El Sistema de Entradas y Salidas (EES) será implementado en 29 países europeos, incluyendo los 27 miembros de la Unión Europea que forman parte del espacio Schengen, además de Liechtenstein y Suiza. Entre estos se encuentran destinos habituales para viajeros colombianos, como España.

Los países donde operará el sistema son:

Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, República Checa, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania, Suecia y Suiza.

Aunque el sistema entrará en vigencia el 12 de octubre, su implementación será progresiva. Según informó la Cancillería, habrá una fase de transición que se extenderá hasta el 9 de abril de 2026, plazo en el que se espera que todos los países involucrados hayan adoptado plenamente el EES.

A partir del 10 de abril de 2026, el uso del sistema será obligatorio y estará completamente operativo en toda Europa.

¿Es necesario completar algún formulario antes de viajar?
La Cancillería aclaró que, a diferencia de otros trámites como la solicitud de visa estadounidense, el registro en el sistema EES no se hace antes del viaje. El proceso será automático y se llevará a cabo directamente en el punto de entrada, durante el control migratorio.

¿Qué hacer en Europa?
Más allá del nuevo requisito migratorio, Europa sigue siendo uno de los destinos predilectos para los colombianos, gracias a que no se exige visa Schengen para estancias cortas. El continente ofrece una infinidad de experiencias culturales, naturales y gastronómicas. Entre las más recomendadas se encuentran:

  • Visitar museos icónicos como el Louvre en París, el Prado en Madrid o la Galería Uffizi en Florencia.
  • Conocer monumentos históricos imperdibles, desde la Torre Eiffel y el Coliseo Romano hasta la Sagrada Familia en Barcelona.
  • Explorar paisajes naturales como los fiordos de Noruega, los majestuosos Alpes suizos o los tranquilos lagos del norte de Italia.
  • Perderse en cascos históricos medievales llenos de encanto en ciudades como Brujas, Tallin o Cracovia.
  • Saborear la cocina local: tapas en España, pasta en Italia, quesos en Francia o cervezas artesanales en Bélgica.
  • Viajar en tren por múltiples capitales europeas, disfrutando de vistas espectaculares, especialmente en rutas por Suiza o Italia.


COMPARTIR