Revocatoria de visa a Petro lleva a Cancillería a plantear cambio de sede de la ONU

El Ministerio de Relaciones Exteriores propuso evaluar la posibilidad de trasladar la sede a un país “neutral”. Además, el gobierno hace énfasis en la inmunidad diplomática, la libertad de expresión y la responsabilidad de garantizar la participación de todas las delegaciones.

En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores expresó su rechazo a la decisión del Departamento de Estado de Estados Unidos de revocar la visa del presidente Gustavo Petro, señalando que esta acción “viola los principios fundamentales del derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas”.

La Cancillería recordó que la Organización de las Naciones Unidas, con sede en Nueva York, opera bajo un acuerdo de sede que garantiza el acceso de los representantes de los Estados miembros al territorio estadounidense para participar en las sesiones multilaterales. Este principio, enfatizó el Gobierno, se fundamenta en la inmunidad diplomática, la libertad de expresión y la obligación de asegurar la participación de todas las delegaciones, independientemente de sus posturas políticas.

“La negación o revocación de una visa como herramienta diplomática va en contra del espíritu de la Carta de 1945”, advirtió la Cancillería, señalando que este tipo de medidas ponen en riesgo la independencia y la libertad de los mandatarios en espacios multilaterales.

En consecuencia, el Gobierno propuso evaluar la posibilidad de que Naciones Unidas contemple un país sede “totalmente neutral”, que no imponga restricciones al ingreso de delegaciones por motivos políticos.

La Cancillería recordó que el Acuerdo de Sede de 1947 obliga a Estados Unidos a garantizar el acceso de los representantes de los países a las instalaciones de la ONU, sin importar las relaciones bilaterales existentes. Además, afirmó que cualquier restricción basada en opiniones públicas o posturas diplomáticas representa un retroceso frente a los estándares internacionales. Sin embargo, aclaró que las declaraciones de Petro no se hicieron dentro de la ONU, sino en una protesta donde instó a los militares a desobedecer órdenes.

El comunicado también relacionó la decisión de Washington con las posturas del presidente Petro respecto al conflicto en Oriente Medio. “Denunciar situaciones que afectan a la población palestina no puede considerarse una acción contraria al derecho”, afirmó el Ministerio, enfatizando que es una responsabilidad moral y política frente a posibles violaciones del Derecho Internacional Humanitario.

El 26 de septiembre, Estados Unidos comunicó que el presidente colombiano no cuenta con visa para ingresar al país, argumentando que sus acciones fueron “imprudentes e incendiarias”. Esta decisión responde a la participación de Petro en manifestaciones pro palestinas, donde llamó a los militares estadounidenses a desobedecer órdenes.

“Esta mañana, el presidente colombiano Gustavo Petro se presentó en una calle de Nueva York e instó a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes y fomentar la violencia”, señaló el Departamento de Estado en el anuncio sobre la revocación de la visa.

A pesar de esta tensión diplomática, la Cancillería aseguró que Colombia mantendrá su compromiso y participación activa en los espacios multilaterales.

COMPARTIR