Petro responde a la revocación de su visa por EE. UU.: “No me importa”

En un mensaje inicial, que posteriormente fue editado, Petro sostuvo que la decisión del Departamento de Estado infringía las normas de inmunidad diplomática que amparan a los jefes de Estado que participan en la Asamblea General de la ONU.

El presidente Gustavo Petro se pronunció este viernes sobre la decisión del Gobierno de Estados Unidos de revocarle la visa, luego de un evento en Nueva York en el que llamó a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes vinculadas con la ofensiva israelí en Gaza.

“Llegué a Bogotá y me encuentro que ya no tengo visa a EE. UU. Para ir a Ibagué a la gran concentración tolimense por la democracia no necesito visa. Separar a EE. UU. de Colombia es lo que necesitan las mafias”, expresó el mandatario a través de su cuenta en X.

En un primer mensaje publicado a las 3:36 a. m., que luego fue editado, Petro señaló que la decisión del Departamento de Estado violaba los principios de inmunidad diplomática que protegen a los jefes de Estado durante su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

“Lo que hace el gobierno de EE. UU. conmigo rompe todas las normas de inmunidad en que se basa el funcionamiento de las Naciones Unidas”, escribió.

El mandatario actualizó su mensaje a las 5:11 de la mañana, y esa es la versión que permanece publicada en su cuenta de la red social.

Más temprano, el Departamento de Estado confirmó la revocación de la visa del presidente colombiano, argumentando que se debió a lo que describió como “acciones imprudentes y provocadoras”. En un breve comunicado publicado en X, la entidad afirmó: “Esta mañana, el presidente colombiano, Gustavo Petro, se dirigió a soldados estadounidenses en una calle de Nueva York, instándolos a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.

Durante un acto en Nueva York en rechazo a la ofensiva militar israelí en Gaza, el presidente Gustavo Petro instó a los soldados estadounidenses a “desobedecer la orden de (Donald) Trump” y a no usar sus armas “contra la humanidad”. En su intervención, también propuso la creación de un “ejército de salvación” multinacional en apoyo al pueblo palestino, una iniciativa que, según indicó, presentará oficialmente ante la Asamblea General de la ONU.

El mandatario explicó que esta fuerza internacional debería estar conformada por tropas de distintos países y actuar bajo el mecanismo “Uniting for Peace”, con el objetivo de hacer cumplir los fallos de la justicia internacional. Hasta ahora, solo Indonesia ha expresado su respaldo a la propuesta, que necesitaría el apoyo de al menos dos tercios de los Estados miembros de la ONU para hacerse realidad.



COMPARTIR