El Consejo de Estado ordenó al presidente Gustavo Petro hacer una rectificación pública por las declaraciones que realizó en una alocución contra Joseba Grajales, alto directivo del grupo Keralty.

El alto tribunal protegió los derechos fundamentales, entre ellos el buen nombre, del empresario Joseba Grajales Jiménez, director del Grupo Keralty, y le ordenó al presidente Gustavo Petro retractarse públicamente de varias declaraciones hechas durante su alocución presidencial del 15 de julio de 2025.
De acuerdo con el fallo, la Sala concluyó que las declaraciones del presidente, en las que calificó al accionante como “criminal” y lo vinculó con un presunto “crimen” relacionado con la financiación de campañas políticas, no contaban con pruebas suficientes. Estas afirmaciones, según el tribunal, vulneraron el buen nombre, la honra y la presunción de inocencia de Joseba Grajales. Por tal motivo, el alto tribunal decidió proteger esos derechos y ordenó una rectificación pública.
Aunque el presidente Gustavo Petro ya ha tenido que rectificar en otras ocasiones —como en los casos de sus señalamientos contra los Vargas Lleras o el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master—, esta vez la situación será distinta. En lugar de hacerlo a través de su cuenta oficial en X, como lo ha hecho anteriormente, deberá emitir la rectificación en su próxima alocución presidencial.
“El presidente deberá retractarse de las acusaciones contra el solicitante en relación con los términos ‘crimen’ y ‘criminal’, por la presunta financiación de campañas políticas. Esta rectificación deberá realizarse, una vez notificada esta decisión, en la siguiente e inmediata alocución presidencial”, precisa el fallo del Consejo de Estado.
El alto tribunal advirtió que, al transmitir información, el presidente tiene la obligación de cumplir con un deber reforzado de veracidad y responsabilidad. En ese sentido, no puede utilizar espacios oficiales para hacer señalamientos que afecten derechos fundamentales si no cuenta con un sustento fáctico adecuado.
COMPARTIR