Presidente Petro deberá rectificar, otra vez, afirmaciones contra Enrique Vargas Lleras

El Consejo de Estado protegió los derechos fundamentales al buen nombre y la honra de Enrique Vargas Lleras, y le ordenó al presidente Gustavo Petro rectificar una publicación que realizó el pasado 2 de enero en su cuenta de la red social X (antes Twitter).

El cruce de señalamientos entre la familia Vargas Lleras y el presidente Gustavo Petro sumó un nuevo episodio, tras una decisión en segunda instancia del Consejo de Estado que le ordena al mandatario rectificar, en un plazo de 48 horas, las afirmaciones que hizo en enero de este año a través de su cuenta en la red social X, en las que vinculó a Enrique Vargas Lleras con presuntas irregularidades en la junta directiva de la Nueva EPS.

Uno de los trinos mencionados por el alto tribunal decía:
“¿Le pareció poquito que la Nueva EPS de los Vargas Lleras haya escondido 5 billones de deudas en facturas para hacer aparecer falsamente que la EPS estaba bien, solo con el fin de seguir ordeñando al Estado con decenas de billones de pesos?”

Según el Consejo de Estado, este tipo de afirmaciones no se ajusta al principio de veracidad y vulnera la presunción de inocencia, ya que, aunque existe una denuncia penal en curso contra Vargas Lleras, no hay una decisión judicial que lo responsabilice de manera definitiva.

La Sección Cuarta del Consejo de Estado ordenó al presidente de la República que, en un plazo máximo de 48 horas, publique en su cuenta de X un mensaje en el que aclare que los señalamientos realizados contra Enrique Vargas Lleras no se basan en hechos comprobados y que su veracidad deberá ser determinada en el curso de las investigaciones penales correspondientes.

Además, la rectificación deberá permanecer visible durante dos meses tanto en las redes sociales de la Presidencia de la República como en la cuenta personal del mandatario.

El fallo enfatiza que, si bien los servidores públicos tienen derecho a la libertad de expresión, este debe ejercerse con un alto grado de responsabilidad, especialmente cuando las declaraciones pueden afectar la reputación de terceros. “Presentar como cierto un hecho sustentado únicamente en una denuncia vulnera el derecho al buen nombre y a la honra”, subraya la providencia.

Con esta decisión, el Consejo de Estado modificó parcialmente el fallo de primera instancia que ya exigía una retractación, y agregó un elemento clave: el presidente Gustavo Petro deberá aclarar explícitamente que sus afirmaciones no corresponden a hechos comprobados.

COMPARTIR