ANT y Misión de la ONU en Colombia establecen objetivos para fortalecer la Reforma Agraria en 2025

En una reunión de seguimiento al cumplimiento del primer punto del Acuerdo de Paz de 2016, la Agencia Nacional de Tierras y la Misión ONU Colombia renovaron su compromiso con la transformación del campo.

Este encuentro, el primero de 2025, se enfocó en el acceso y uso de la tierra, un aspecto fundamental del acuerdo destinado a promover la justicia social en las zonas rurales del país.

Felipe Harman, director de la ANT, resaltó la relevancia de la reunión, destacando que fue una excelente oportunidad para mostrar los avances en los objetivos establecidos para este año y atender las inquietudes de la Misión ONU Colombia. “Este espacio nos permitió compartir las principales acciones previstas para 2025, avanzando con firmeza en la implementación de la Reforma Agraria”, afirmó Harman.

Uno de los temas clave discutidos fue la estrategia para asegurar el acceso a la tierra en un contexto postconflicto, con el objetivo de reparar a las víctimas y fomentar el desarrollo rural. En este marco, se establecieron metas claras para este año, que incluyen:

  • Lograr al menos un 70% de adjudicaciones de tierras ya compradas, asegurando que los beneficiarios puedan acceder efectivamente a sus propiedades.
  • Continuar con el fortalecimiento de las Zonas de Reserva Campesina (ZRC), donde ya existen 18 zonas constituidas, y apoyar la implementación de los Planes de Desarrollo con el respaldo de la Agencia Nacional de Tierras.
  • Implementar el Decreto Presidencial 1322 de 2024, que otorga nuevas facultades a la ANT para estructurar y otorgar proyectos productivos en las tierras entregadas, con el fin de fortalecer a las organizaciones campesinas y promover la producción sostenible en el campo colombiano.
  • Reforzar el programa “Fincas para la Paz”, destinado a la compra de tierras para campesinos víctimas del conflicto armado, ofreciéndoles refugio y nuevas oportunidades de desarrollo.

En cuanto a los avances en el fortalecimiento institucional, la Agencia Nacional de Tierras subrayó el desafío de conformar 700 Comités Municipales de Reforma Agraria, un paso esencial para garantizar que las políticas agrarias lleguen de manera efectiva a las comunidades más vulnerables.

Por su parte, la Misión ONU Colombia expresó su interés en seguir acompañando a la ANT en estos procesos. Según Felipe Harman, “la Misión ONU Colombia revisó nuestros avances con gran interés y se comprometió a respaldarnos en cada uno de los puntos clave, trabajando de manera articulada para lograr resultados concretos en los territorios”.

Durante el encuentro, también se abordaron los avances respecto a la situación de los firmantes del acuerdo de paz, un tema de gran relevancia en la actualidad. En este contexto, el Gobierno Nacional expresó su tranquilidad, destacando que las metas establecidas para 2025 están en marcha y que se trabajará en agendas conjuntas entre Naciones Unidas y la ANT para visitar los territorios y avanzar en las tareas de formalización y adjudicación de tierras.

El director de la ANT enfatizó la importancia de las Zonas de Reserva Campesina (ZRC), señalando que la constitución de estas zonas no es solo una formalidad, sino un proceso continuo de trabajo para avanzar en la formalización de tierras, adjudicaciones y el fortalecimiento de este modelo de ordenamiento territorial. Además, destacó que la Misión ONU Colombia ha sido testigo de los resultados históricos alcanzados en materia de tierras, lo que augura un 2025 lleno de avances en el marco de la Reforma Agraria.

“Seguiremos trabajando de la mano con la Misión ONU Colombia para consolidar los logros obtenidos y continuar fortaleciendo los mecanismos que nos permitan avanzar en la justicia social en las zonas rurales”, concluyó Felipe Harman, reafirmando el compromiso con la paz y la equidad en el campo colombiano.

COMPARTIR