Proyecto climático para campesinos en Colombia se cancela por recortes fiscales de Donald Trump

La medida del presidente estadounidense de eliminar recursos destinados a la cooperación internacional pondría en riesgo un programa de ayuda financiera para Colombia ante inundaciones y sequías.

La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de implementar un “pocket rescission” por un monto total de 4.900 millones de dólares tendrá un impacto directo en Colombia. Entre los programas que perderán financiamiento se encuentra una iniciativa de microseguros climáticos, destinada a pequeños agricultores y microempresas en el país, con un presupuesto aproximado de 650.000 dólares, según informó la Cámara de Comercio Colombo Americana (Amcham).

Este proyecto estaba diseñado para brindar apoyo económico a productores rurales y emprendedores afectados por fenómenos climáticos extremos, como sequías e inundaciones. Mediante mecanismos de cobertura, buscaba fortalecer la capacidad de resiliencia de estas comunidades vulnerables y asegurar su recuperación económica tras emergencias relacionadas con el clima.

La medida de la Casa Blanca, que reintroduce un mecanismo fiscal que no se había utilizado en más de cinco décadas, afecta principalmente los fondos de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Departamento de Estado y varias contribuciones a organismos internacionales.

En términos generales, la mayor parte de los recortes —unos 3.200 millones de dólares— corresponde a fondos destinados a la asistencia para el desarrollo, tradicionalmente utilizados para financiar iniciativas de reducción de la pobreza y fortalecimiento institucional en diversos países.

Otros recortes afectan áreas clave como la promoción de la democracia, con una reducción de 322 millones de dólares; los aportes a organismos multilaterales como la UNESCO y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que perderán 521 millones; así como las operaciones de mantenimiento de paz de la ONU, con 393 millones menos, y la cooperación en seguridad internacional, con un recorte de 445 millones.

Desde la Casa Blanca se ha justificado la medida argumentando que los fondos eliminados estaban dirigidos a programas que no se alineaban con las prioridades nacionales ni con la política de “América First”.

El impacto en Colombia sería más evidente en las áreas rurales, donde la vulnerabilidad al cambio climático se suma a problemáticas como la presencia de actores armados ilegales.


COMPARTIR