Imponen sanciones a trabajadores impuntuales: Nueva ley permitiría multas por retrasos

El artículo 113 del Código Sustantivo del Trabajo establece que las empresas tienen la facultad de aplicar multas a los empleados que lleguen tarde o falten sin justificación.

Según la legislación laboral en Colombia, no solo protege a los trabajadores frente a pagos injustos, garantiza jornadas laborales claras y prestaciones sociales, sino que también respalda a las empresas en el cumplimiento de las obligaciones estipuladas en los contratos.

Una de las medidas previstas es la facultad de imponer sanciones económicas a los empleados que no respeten su horario de trabajo sin una justificación válida.

La ley laboral autoriza a multar a empleados
El artículo 113 del Código Sustantivo del Trabajo establece que las empresas pueden sancionar económicamente a aquellos empleados que lleguen tarde o falten sin una justificación válida. Según el abogado y tiktoker Jackson Peláez, quien tiene un magíster en derecho penal y es especialista en derecho administrativo, la normativa es clara: “La legislación laboral en Colombia permite a los empleadores aplicar este tipo de sanciones, pero bajo ciertas condiciones”.

Sin embargo, estas sanciones no pueden aplicarse de manera arbitraria ni exceder ciertos límites. Según establece la ley, el monto de la multa no puede superar la quinta parte del salario diario del empleado, lo que asegura que no se trate de un castigo excesivo.

Además, el dinero recaudado no queda en poder del empleador, sino que debe ser depositado en una cuenta especial destinada a un fondo que se utilizará posteriormente para premios o incentivos para los trabajadores de la empresa.

Reglamento laboral y sanciones
Es importante señalar que las multas solo serán válidas si están expresamente contempladas en el reglamento interno de la empresa. Sin una base legal adecuada, cualquier descuento al salario del empleado carecería de fundamento. “La sanción debe estar claramente establecida y regulada en el reglamento interno de la empresa correspondiente”, afirma Peláez.

Es decir, no es suficiente con que el jefe imponga la sanción; es imprescindible que exista una norma clara dentro del manual laboral de la empresa, la cual debe ser conocida previamente por los empleados. En este documento se deben especificar los casos en los que se aplicarán multas, el monto de las mismas y el destino que deben tener.

¿Cómo impacta esta medida?
Para los trabajadores, la ley enfatiza la importancia de respetar los horarios establecidos y cumplir con las condiciones acordadas en el contrato. Para las empresas, esta medida se convierte en una herramienta para mantener la disciplina y el orden, siempre dentro de un marco legal.

La intención de esta disposición es equilibrar los derechos y responsabilidades dentro de la relación laboral. Aunque la multa pueda verse como un castigo, el hecho de que el dinero recaudado se destine obligatoriamente a un fondo para los empleados le da un enfoque diferente: en lugar de un ingreso para la empresa, se convierte en un recurso que beneficia a la misma fuerza laboral mediante incentivos.

COMPARTIR